Monitoreo y evaluación de la desertificación con teledetección
Contenido principal del artículo
Resumen
El análisis de cambio de los ecosistemas representa un aspecto clave para evaluar los impactos producidos por la desertificación. La desertificación afecta a suelos con gran inestabilidad y, en algunos casos, produce respuestas de cambio abruptas e irreversibles. Por ello, la evaluación y modelización de la dinámica espacio-temporal de la desertificación con teledetección es una gran prioridad de la investigación. Es importante evaluar cómo la desertificación afecta al porcentaje de la cubierta vegetal. Pero también es muy importante conocer cómo afecta a la distribución de especies y a su estado funcional. No obstante, existen aún muchos retos que debemos abarcar para optimizar la información obtenida de suelos degradados o tierras secas. Una de las principales limitaciones radica en la baja relación señal/ruido de la vegetación caracterizada por tener alta reflectancia de suelo y vegetación relativamente escasa y heterogénea. En este trabajo, identificamos algunos aspectos que mejorarían la fiabilidad de los análisis realizados con teledetección. En concreto recomendamos i) intensificar el estudio de indicadores incluyendo cambios de estructura, funcionalidad y composición, ii) mejorar la estimación de indicadores estructurales y funcionales usando modelos físicos y modelos avanzados de computación, iii) mejorar el estudio de cambios en diversidad incluyendo el efecto multiescala de muestreo y la resolución espacial de las imágenes, iv) analizar los procesos de cambio en estructura, funcionalidad y composición a partir de modelos dinámicos que contemplen los procesos de cambio y permitan mejorar la compresión del impacto de la desertificación en los servicios ecosistémicos.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.