Uniendo macro y microclima en paisajes de montaña: una aproximación conceptual e instrumental

Contenido principal del artículo

Regino Zamora
https://orcid.org/0000-0002-5049-9968
Antonio Jesús Pérez-Luque
https://orcid.org/0000-0002-1747-0469
Pablo David Guerrero-Alonso
Ricardo Moreno-Llorca
https://orcid.org/0000-0002-3776-6881
Manuel Merino-Ceballos
Andrea Ros-Candeira
https://orcid.org/0000-0001-9535-6541

Resumen

Los efectos del cambio climático se manifiestan cada vez con más claridad en todo el planeta. La mala noticia es que los ecosistemas de montaña están entre los más afectados por estos cambios. La buena noticia es que la compleja orografía de las montañas genera un mosaico muy heterogéneo de condiciones ambientales, lo que puede ayudar a conservar la biodiversidad y la provisión de servicios de sus ecosistemas. Caracterizar estos microambientes y vincularlos a las respuestas ecofisiológicas, conductuales y demográficas de los organismos es clave para entender su capacidad de persistencia y su posible adaptación a los nuevos escenarios. En esta contribución presentamos nuestra propuesta conceptual e instrumental para caracterizar los microclimas en ecosistemas de montaña y avanzar en el proceso de integración entre macro y microescalas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Zamora, R., Pérez-Luque, A. J. ., Guerrero-Alonso, P. D., Moreno-Llorca, R., Merino-Ceballos, M., & Ros-Candeira, A. (2021). Uniendo macro y microclima en paisajes de montaña: una aproximación conceptual e instrumental. Ecosistemas, 30(1), 2166. https://doi.org/10.7818/ECOS.2166
Sección
Artículo de investigación