Expansión urbana o cómo el suelo urbanizado se dispersa por el paisaje: Implicaciones para la conservación de la biodiversidad

Contenido principal del artículo

Elena Daniela Concepción Cuevas
https://orcid.org/0000-0002-6715-6902

Resumen

El crecimiento urbano amenaza seriamente la biodiversidad a nivel mundial. Presento una revisión exhaustiva de los impactos de la expansión urbana descontrolada sobre la biodiversidad. Me centro en las contribuciones relativas de los componentes de la expansión urbana (i.e., área urbana, dispersión e intensidad de uso) a estos impactos para diferentes taxones, grupos de organismos y rasgos que se consideran sensibles a la urbanización. También muestro cómo la estructura funcional y los patrones de ensamblaje de las comunidades biológicas responden a la urbanización a escalas espaciales amplias. La expansión urbana se relaciona principalmente con la homogeneización de las comunidades. El área urbana tiene los impactos más fuertes, pero la intensidad de uso y la dispersión urbana contribuyen significativamente a estos impactos. Las respuestas de los organismos se ven muy afectadas por su movilidad, grado de especialización y su interacción. La urbanización también modifica los patrones de ensamblaje de las comunidades e impulsa cambios marcados en su composición dependientes de los rasgos de las especies. Estos resultan en homogeneización biótica, baja redundancia y diversidad funcional y, potencialmente, menor resiliencia ecológica. Los impactos de la expansión urbana se consideran especialmente dañinos en lugares de alto valor de conservación por las especies y hábitats que albergan. Presento un análisis del grado de urbanización en los espacios protegidos Natura 2000 en los últimos años, que muestra una expansión urbana incipiente en esta red de protección.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Concepción Cuevas, E. D. (2022). Expansión urbana o cómo el suelo urbanizado se dispersa por el paisaje: Implicaciones para la conservación de la biodiversidad. Ecosistemas, 31(1), 2165. https://doi.org/10.7818/ECOS.2165
Sección
Artículos de revisión