Antibióticos como contaminantes emergentes. Riesgo ecotoxicológico y control en aguas residuales y depuradas

Contenido principal del artículo

Isabel Martínez-Alcalá
Jesús Soto
Agustín Lahora

Resumen

Martínez-Alcalá, I., Soto, J., Lahora, A. 2020. Antibióticos como contaminantes emergentes. Riesgo ecotoxicológico y control en aguas residuales y depuradas. Ecosistemas 29(3):2070. https://doi.org/10.7818/ECOS.2070


La presencia de contaminantes emergentes en aguas es cada vez mayor. Especialmente preocupan los antibióticos, debido a que pueden dar lugar a la aparición de bacterias resistentes, pero también a que dichos antibióticos pueden afectar negativamente a los ecosistemas y a los organismos que los habitan. Los antibióticos empleados para el consumo humano terminan llegando a las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) donde se ha visto que se eliminan solo en parte. Por este motivo, este estudio trata de determinar qué antibióticos son los que se encuentran en las EDAR y a qué concentraciones, y si una vez descargados sus efluentes en el medio ambiente, pueden provocar algún riesgo ecotoxicológico para los diferentes organismos acuáticos. De 17 antibióticos analizados en los influentes de las EDAR, solo 3 fueron detectados en el 100 % de las muestras analizadas (azitromicina, ciprofloxacina y ofloxacino), de los que, tras el proceso de depuración, solo se detectó la azitromicina en el 100 % de las muestras. El antibiótico que se encontró a una mayor concentración en los influentes estudiados fue la claritromicina (2850 ng L-1), mientras que, tras los diferentes procesos de depuración, en los efluentes, el antibiótico que se encontró a una mayor concentración fue la azitromicina (1110 ng L-1). Al realizar la evaluación del riesgo ecotoxicológico de los efluentes, dos EDAR obtuvieron una valoración del riesgo media para la claritromicina y azitromicina, mientras que para el resto de EDAR, el riesgo resultó insignificante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Martínez-Alcalá, I., Soto, J., & Lahora, A. (2020). Antibióticos como contaminantes emergentes. Riesgo ecotoxicológico y control en aguas residuales y depuradas. Ecosistemas, 29(3), 2070. https://doi.org/10.7818/ECOS.2070
Sección
Otros - Investigación
Biografía del autor/a

Isabel Martínez-Alcalá, <p>Universidad Católica de Murcia</p>

Soy licenciada en Ciencias Ambientales y doctorada por la Universidad de Murcia. Durante 8 años he trabajado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), principalmente estudiando estrategias de fitorremediación de suelos contaminados por metales pesados. Actualmente estoy trabajando en la Universidad Católica de Murcia como investigadora. Los estudios se están centrando en la presencia de contaminantes emergerntes en aguas.

Departamento de Ingeniería Civil, Universidad Católica de Murcia (UCAM), Avenida de los Jerónimos, 135, 30107 Guadalupe, Murcia, España.

Investigadora y Profesora Asociada en la Universidad Católica de San Antonio

Jesús Soto, <p>Universidad Católica de Murcia</p>

Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Murcia en 1993 y doctorado en Matemáticas Aplicadas por la Universidad de Alicante en 2005. Actualmente es Profesor Asociado de la Universidad Católica de Murcia. Sus intereses de investigación incluyen la agrupación difusa.

Departamento de Ingeniería Informática, Universidad Católica de Murcia (UCAM), Avenida de los Jerónimos, 135, 30107 Guadalupe, Murcia, España

Director de la Unidad Central de Informática

Agustín Lahora, <p>Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia</p>

Licenciado y Doctor en Biología y Master en Ciencia y Tecnología del Agua, con más de 20 años de experiencia en el sector de tratamiento del agua. Ha participado en numerosos proyectos y es autor de varias publicaciones técnicas y científical. También he dirigido otros proyectos técnicos sobre Saneamiento y Depuración, Control de Vertidos, Técnicas Analíticas, Sistemas de Información Geográfica, etc.

Departamento de control de vertidos. Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia (ESAMUR), C. Santiago Navarro, 4, 30100 Espinardo, Murcia, España.

Control de vertidos