Distribución y caracterización de las comunidades de Tillandsia (Bromeliaceae) en el sur de Perú y su relación con la altitud, pendiente y orientación
Contenido principal del artículo
Resumen
Pauca-Tanco, G.A., Villasante-Benavides, F., Villegas-Paredes, L., Luque-Fernández, C.R., Quispe-Turpo, J.P. 2020. Distribución y caracterización de las comunidades de Tillandsia (Bromeliaceae) en el sur de Perú y su relación con la altitud, pendiente y orientación. Ecosistemas 29(3):2035. https://doi.org/10.7818/ECOS.2035
Las comunidades vegetales xerofíticas donde predomina Tillandsia, en los desiertos costeros de Perú y Chile, son dependientes de la neblina proveniente del océano pacífico, por lo que presentan, a su vez, características únicas que le permiten sobrevivir al singular ecosistema. La distribución de los tillandsiales en el sur de Perú fue evaluada mediante técnicas de teledetección, revisión de herbarios, textos especializados y exhaustivas salidas de campo, así mismo, se relacionó su presencia respecto a la altitud, pendiente y orientación. Se registra seis especies de Tillandsia, siendo las más comunes T. purpurea y T. capillaris, mientras que, T. latifolia, T. paleacea, T. landbeckii y T. werdermannii están restringidas a determinadas localidades. Los resultados muestran 94 parches de Tillandsia, repartidos en 10 localidades del sur de Perú, abarcando desde 15° 5' S hasta 18° 0' S, con una extensión aproximada de 467 km2. Las poblaciones se encuentran desde 450 hasta 1400 msnm y en cuanto a la pendiente y orientación, estos se localizan preferentemente a <8.5° y SO respectivamente. En cuanto a su conservación, actualmente estas comunidades se encuentran amenazadas principalmente por la presión antrópica, modificación de hábitat y el cambio climático.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.