Patrones de organización espacial y temporal de las lagunas de la desembocadura del río Guadalhorce (Málaga)

Contenido principal del artículo

Jorge Juan Montes-Pérez
Teresa Conejo-Orosa
Jaime Rodríguez
Valeriano Rodríguez
Emilio Marañón
Enrique Moreno-Ostos

Resumen

Montes-Pérez, J.J., Conejo-Orosa, T., Rodríguez, J., Rodríguez, V., Marañón, E., Moreno-Ostos, E. 2020. Patrones de heterogeneidad espacial y temporal del medio físico y del fitoplancton en el Paraje Natural de la desembocadura del río Guadalhorce (Málaga). Ecosistemas 29(3):2029. https://doi.org/10.7818/ECOS.2029



La desembocadura del río Guadalhorce (Málaga, España) constituye un humedal costero de 67 ha de extensión, compuesto por ocho lagunas someras permanentes de muy diferentes características limnológicas. Por su importante biodiversidad, en 1989 la Junta de Andalucía lo declaró Paraje Natural, una figura de protección muy restrictiva para espacios naturales singulares con valores naturales excepcionales. La diversidad de hábitats derivada de la heterogeneidad limnológica de las lagunas puede resultar de gran interés para la gestión de este Paraje Natural. En este trabajo se estudia la heterogeneidad limnológica del sistema de lagunas con el objetivo de extraer el patrón de organización espacial y temporal del humedal e identificar los principales factores que lo determinan. Para ello, se aplicó un Análisis de Componentes Principales (ACP) sobre una base de datos limnológicos, físico-químicos y biológicos (estructura de abundancia-tamaño de fitoplancton) obtenidos durante dos años de muestreo (2015-2017) en seis lagunas del Paraje Natural. El ACP explicó el 54.7% de variabilidad de los datos con los dos primeros componentes principales. Los resultados obtenidos demuestran que existe un marcado patrón espacial en el humedal, que se organiza fundamentalmente en torno a los ejes de eutrofización e influencia marina. Además, las lagunas presentan una importante variabilidad estacional, marcada principalmente por la temperatura y la conductividad. La limnodiversidad del Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce constituye un importante valor ambiental, y debe ser considerada dentro de las políticas de conservación en el marco del cambio global.


 


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Montes-Pérez, J. J., Conejo-Orosa, T., Rodríguez, J., Rodríguez, V., Marañón, E., & Moreno-Ostos, E. (2020). Patrones de organización espacial y temporal de las lagunas de la desembocadura del río Guadalhorce (Málaga). Ecosistemas, 29(3), 2029. https://doi.org/10.7818/ECOS.2029
Sección
Otros - Investigación
Biografía del autor/a

Jorge Juan Montes-Pérez, <p>Universidad de Málaga, Departamento de Ecología y Geología, Grupo de Ecología Marina y Limnología, Facultad de Ciencias. CEIMAR. Campus Universitario de Teatinos S/N. 29071, Málaga (España)</p>

Estudiante de doctorado del Grupo de Ecología Marina y Limnología del Departamento de Ecología y Geología.

Jaime Rodríguez, <p>Universidad de Málaga, Departamento de Ecología y Geología, Grupo de Ecología Marina y Limnología, Facultad de Ciencias. CEIMAR. Campus Universitario de Teatinos S/N. 29071, Málaga (España)</p>

Universidad de Málaga, Departamento de Ecología y Geología, Grupo de Ecología Marina y Limnología, Facultad de Ciencias. CEIMAR. Campus Universitario de Teatinos S/N. 29071, Málaga (España)