Exposición humana a disruptores endocrinos

Contenido principal del artículo

A. Rivas
A. Granada
M. Jiménez
F. Olea
N. Olea

Resumen

Numerosos estudios han asociado las patologías observadas en distintas especies animales y en el hombre con la exposición a contaminantes medio ambientales con actividad hormonal. Se ha acuñado el término de disruptores endocrinos (Endocrine Disrupting Chemicals / EDCs) para definir el conjunto de compuestos químicos que interaccionan con el sistema endocrino, sobre el que inducen efectos potencialmente debidos a su capacidad para:1) mimetizar la acción de las hormonas endógenas; 2) antagonizar la acción de las hormonas; 3) alterar su patrón de síntesis y metabolismo; o bien 4) modular los niveles de los receptores correspondientes.La exposición humana a disruptores endocrinos es universal y puede provenir de numerosas fuentes. Además, los compuestos acumulados en la grasa son transmitidos a la descendencia a través de la madre durante la gestación y después de la lactancia.Los efectos sobre la salud humana de la exposicición continua a los disruptores endocrinos necesitan ser investigados en más profundidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rivas, A., Granada, A., Jiménez, M., Olea, F., & Olea, N. (2005). Exposición humana a disruptores endocrinos. Ecosistemas, 13(3). Recuperado a partir de https://revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/202
Sección
Comunicaciones Breves