Evaluación ecofisiológica de las infecciones por hemosporidios sanguíneos en aves
Contenido principal del artículo
Resumen
Muriel, J. 2020. Evaluación ecofisiológica de las infecciones por hemosporidios sanguíneos en aves. Ecosistemas 29(2):1979. https://doi.org/10.7818/ECOS.1979
El parasitismo es una de las principales fuerzas selectivas en la evolución de las especies, ya que tendría consecuencias directas sobre la supervivencia y reproducción del hospedador. Sin embargo, el resultado global de las interacciones entre parásitos y hospedadores puede medirse a través de la resistencia o tolerancia expresada por los hospedadores, y la virulencia ejercida por los parásitos. En el caso de la malaria aviar, estas interacciones antagónicas serán las que impulsen la coevolución entre aves y hemosporidios. Los hospedadores optan por estrategias de resistencia cuando tratan de limitar la intensidad de infección, mientras que las estrategias de tolerancia las toman cuando necesitan minimizar los daños producidos por una parasitemia determinada. Para comprender las dinámicas ecológicas y evolutivas de estas interacciones, primero habría que entender a nivel individual los efectos de estos parásitos sobre aquellos rasgos fisiológicos o inmunológicos que estén incidiendo directamente sobre la eficacia biológica de sus hospedadores. A lo largo de esta revisión se pretende abordar muchas de las variables utilizadas en el campo de la ecofisiología para comprender como reacciona el organismo de las aves ante infecciones por hemosporidios, adoptando estrategias de resistencia (ej. incremento de respuestas inmunológicas) o tolerancia (ej. incremento de policromatofilia, corticosterona plasmática, haptoglobina) frente a los parásitos en base a la propia biología del hospedador o a las estrategias del parásito. La información recogida en esta revisión consolida el conocimiento sobre las fuentes fisiológicas de variación en estrategias de resistencia y tolerancia frente a hemosporidios, y como esta variación puede afectar a la eficacia biológica de las aves.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.