¿Qué hemos aprendido sobre las relaciones entre los vertebrados terrestres nativos y sus parásitos en Macaronesia?
Contenido principal del artículo
Resumen
Illera, J.C., Perera, A. 2020. ¿Qué hemos aprendido sobre las relaciones entre los vertebrados terrestres nativos y sus parásitos en Macaronesia? Ecosistemas 29(2):1971. https://doi.org/10.7818/ECOS.1971
Macaronesia es una región compuesta por cinco archipiélagos de origen volcánico, y en las últimas tres décadas se ha constituido en un escenario ideal donde testar diferentes hipótesis sobre colonización, diversificación y extinción de biotas terrestres. Con el presente artículo, pretendemos reivindicar también el papel de Macaronesia como escenario único a la hora de avanzar en el conocimiento de las relaciones hospedador-parásito. Aves y reptiles han sido los vertebrados nativos más estudiados y son, por tanto, el objeto de esta revisión. En general, podemos decir que tanto la prevalencia como la riqueza de parásitos se ajustan bien a los postulados desarrollados en la teoría de biogeografía de islas, en donde las islas grandes y cercanas al continente albergan el mayor número de especies de parásitos y los valores más altos de prevalencia, al menos en los grupos de parásitos que necesitan de dos hospedadores. La temperatura y diversos factores antrópicos son las variables que mejor explican los niveles de parasitemia aviar, mientras que con los reptiles todavía no tenemos información al respecto. A pesar de estos avances prometedores estamos en un momento muy inicial en nuestra comprensión del papel de los vectores invertebrados en las dinámicas y ciclos de vida de los parásitos a diferentes niveles: incompatibilidad o especificidad entre los parásitos y sus vectores invertebrados, cambios en la abundancia de estos vectores y sus efectos en la dinámica de los parásitos, o especificidad entre los hospedadores invertebrados y vertebrados. Futuros trabajos donde se analicen las variaciones entre las relaciones hospedador-parásito a través de la teoría de redes a lo largo de gradientes ambientales, sería un siguiente paso muy prometedor.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.