El declive de la vegetación acuática en los humedales como respuesta a la degradación ambiental: el caso de la masiega (Cladium mariscus) en Las Tablas de Daimiel y su restauración potencial

Contenido principal del artículo

Miriam Miguel-Ruano
Salvador Sanchez-Carrillo

Resumen

Miguel-Ruano, M., Sánchez-Carrillo, S. 2020. El declive de la vegetación acuática en los humedales como respuesta a la degradación ambiental: el caso de la masiega (Cladium mariscus) en Las Tablas de Daimiel y su restauración potencial. Ecosistemas 29(3):1963. https://doi.org/10.7818/ECOS.1963


Los humedales desaparecen al ritmo que lo hace su biodiversidad. En este trabajo se evalúan las causas del grave declive que la masiega (Cladium mariscus) presenta en el Parque Nacional Las Tablas de Daimiel (PNTD), cuya población ha pasado de ocupar 1100 ha en 1956 a 10 ha en 2019. Para ello, hemos realizado un estudio comparativo en la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda, usando la población de masiega del PNTD y las poblaciones de otros humedales donde la masiega no se encuentra en declive (Laguna del Masegar y Lagunas de Ruidera), las cuales fueron cultivadas en condiciones controladas en el laboratorio y posteriormente trasplantadas en el PNTD. Las diferencias en el contenido de C y N, en las tasas de supervivencia y crecimiento y en la viabilidad y capacidad de germinación de las semillas indican que el declive de la población de masiega del PNTD está relacionado con la degradación hidrológica del humedal, que ha causado (i) un envejecimiento poblacional por el uso prolongado de la reproducción clonal, (ii) una muy baja colonización de zonas favorables por una dispersión limitada de propágulos generativos por hidrocoria y (iii) un aislamiento genético de la población por la falta de conexión hidrológica con otros humedales de la cuenca. Las medidas de restauración deben ser inmediatas, para restablecer rodales de vegetación en zonas estratégicas del humedal con ejemplares procedentes de vivero ya desarrollados y, a medio y largo plazo, para fomentar la expansión de la masiega a otras zonas del ecosistema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Miguel-Ruano, M., & Sanchez-Carrillo, S. (2020). El declive de la vegetación acuática en los humedales como respuesta a la degradación ambiental: el caso de la masiega (Cladium mariscus) en Las Tablas de Daimiel y su restauración potencial. Ecosistemas, 29(3), 1963. https://doi.org/10.7818/ECOS.1963
Sección
Otros - Investigación
Biografía del autor/a

Miriam Miguel-Ruano, <p>Museo Nacional de Ciencias Naturales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MNCN-CSIC)</p> <p>Serrano 115 bis, 28006-Madrid, España</p>

Estudiante de postgrado, Departamento de Biogeoquímica y Ecología Microbiana

Salvador Sanchez-Carrillo, <p>Museo Nacional de Ciencias Naturales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MNCN-CSIC)</p> <p>Serrano 115 bis, 28006-Madrid, España</p>

Científico Titular, Departamento de Biogeoquímica y Ecología Microbiana