Efecto de las actividades antropogénicas sobre la cobertura de mangle en la cuenca baja del río Coatzacoalcos
Contenido principal del artículo
Resumen
Cuevas-Díaz, M.C., Hernández-Romero, A.H., Vázquez-Luna, D., Lara-Rodríguez, D-A., Guzmán-López, O., González-Arvizu, J.E., Ontiveros-José, J.I. 2020. Efecto de las actividades antropogénicas sobre la cobertura de mangle en la cuenca baja del río Coatzacoalcos. Ecosistemas 29(3):1942. https://doi.org/10.7818/ECOS.1954
Los manglares son uno de los tipos de humedales costeros presentes en la cuenca baja del río Coatzacoalcos que, a pesar de su creciente deterioro, conservan importancia ecológica y económica. El objetivo del presente estudio fué identificar la principal actividad antropogénica que ha contribuído a reducir la cobertura de manglar en la cuenca baja del río Coatzacoalcos, mediante dos métodos: 1) comparando las áreas de los manglares y el desarrollo urbano, entre los años 1986 y 2016, con imágenes Landsat y Sentinel (escala 1:250,000), utilizando Q-Gis versión 2.14.2; y 2) mediante una matriz de máximos y mínimos, donde se asignaron valores para calificar el grado de afectación de las acciones antrópicas a cada componente del ecosistema. De acuerdo con el análisis espacial realizado, entre 1986 y 2016, se registró una pérdida del 86% de manglares, asociado al aumento de los asentamientos humanos en la cuenca baja del río Coatzacoalcos. Las acciones que más afectaron los componentes ambientales fueron los asentamientos humanos, desmontes y rellenos, ganadería y emplazamientos industriales con porcentajes de afectación de 15.9, 15.7, 15.5 y 13.5%, respectivamente. Los componentes ambientales más afectados fueron el suelo, la flora y el agua, con porcentajes de afectación del recurso de 17, 17 y 16%, respectivamente. Los asentamientos humanos son la principal causa de pérdida de manglares en la cuenca baja del río Coatzacoalcos, en particular los asentamientos irregulares que se dan en la región.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.