Primer registro de Sceliphron caementarium (Drury, 1773) (Hymenoptera: Sphecidae) en las Islas Baleares, con una clave de identificación para las especies del archipiélago del género Sceliphron Klug, 1801

Contenido principal del artículo

Joan Díaz-Calafat

Resumen

Díaz-Calafat, J. 2020. Primer registro de Sceliphron caementarium (Drury, 1773) (Hymenoptera: Sphecidae) en las Islas Baleares, con una clave de identificación para las especies del archipiélago del género Sceliphron Klug, 1801. Ecosistemas 29(1):1939. https://doi.org/10.7818/ECOS.1939


La avispa Sceliphron caementarium (Drury, 1773) es citada por primera vez en dos localidades distantes en la isla de Mallorca (Islas Baleares, España). Se discuten las posibles vías de entrada de esta especie potencialmente invasora en el archipiélago, así como las posibles amenazas a la biodiversidad local y preguntas ecológicamente relevantes suscitadas por la presencia de esta nueva especie en las islas. La incorporación de S. caementarium a la fauna balear eleva el número de especies del género Sceliphron Klug, 1801 a cuatro, la mitad de ellas correspondiendo a especies potencialmente invasoras e introducidas recientemente. Finalmente, se presenta una clave de identificación ilustrada para las especies baleares del género Sceliphron para facilitar su identificación en el futuro. Se anima a los lectores a utilizar la clave y a enviar al autor o a plataformas online de registro de biodiversidad nuevos registros de estas especies (en el ámbito balear) para así poder estudiar la dispersión de las avispas introducidas y actualizar los datos de distribución tanto de los esfécidos autóctonos como de los que no lo son. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Díaz-Calafat, J. (2020). Primer registro de Sceliphron caementarium (Drury, 1773) (Hymenoptera: Sphecidae) en las Islas Baleares, con una clave de identificación para las especies del archipiélago del género Sceliphron Klug, 1801. Ecosistemas, 29(1), 1939. https://doi.org/10.7818/ECOS.1939
Sección
Otros - Investigación