¿Cómo pueden contribuir los estudios feministas y poscoloniales de la ciencia a la coproducción de conocimientos? Reflexiones sobre IPBES
Contenido principal del artículo
Resumen
Iniesta-Arandia, I., Quintas-Soriano, C., García-Nieto, A.P., Hevia, V., Díaz-Reviriego, I., García-Llorente, M., Oteros-Rozas, E., Ravera, F., Piñeiro, C., Mingorría, S. 2020. ¿Cómo pueden contribuir los estudios feministas y poscoloniales de la ciencia a la coproducción de conocimientos? Reflexiones sobre IPBES. Ecosistemas 29(1):1936. https://doi.org/10.7818/ECOS.1936
La influencia y legitimidad social del conocimiento científico están decreciendo globalmente. Una de las razones es la falta de interacción y comunicación entre los ámbitos de la ciencia, la gestión y las poblaciones locales o la sociedad en su conjunto. En los ámbitos de las políticas de sostenibilidad y la crisis socioecológica global, esto repercute en la toma de decisiones y en la implementación de políticas públicas. En este marco, han surgido otros modelos de investigación-acción que promueven diálogos entre sociedad, ciencia y gestión y plantean nuevos escenarios donde personas de diferentes ámbitos y con distintos perfiles colaboran en la producción, intercambio y aplicación de conocimientos. A pesar de ello, persisten las dificultades en los procesos de comunicación y construcción de conocimientos colectivos. En este artículo planteamos cómo las propuestas desde los estudios feministas y poscoloniales de la ciencia pueden ayudar a abordar desde otro ángulo los problemas encontrados en estos contextos. Además, ilustramos estas propuestas con un caso de estudio donde existen diferentes interacciones entre personal investigador y gestor y/o sociedad general: la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES). Finalmente, discutimos cómo las propuestas desde los estudios feministas y poscoloniales de la ciencia, con su acento en las subjetividades y las dinámicas de poder en los procesos de producción del conocimiento, pueden ayudar al diseño de interfaces ciencia-gestión-sociedad que sean efectivas, legítimas y contribuyan a la coproducción de conocimientos.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.