Activación de los núcleos rurales a través del diálogo social para la gestión sostenible del paisaje en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (RBU)

Contenido principal del artículo

Aida Lopez Urbaneja
Ander de la Fuente Arana

Resumen

López Urbaneja, A., de la Fuente Arana, A. 2020. Activación de los núcleos rurales a través del diálogo social para la gestión sostenible del paisaje en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (RBU). Ecosistemas 29(1):1924. https://doi.org/10.7818/ECOS.1924


El artículo presenta la metodología y resultados de la primera fase de diagnóstico del proceso de socialización Mugi Paisaia, llevado a cabo en dos núcleos rurales de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, Ibarruri y Gorozika. En la investigación se apuesta por una fórmula de gobernanza para la mejora de la gestión integral y sostenible del paisaje vasco-atlántico. Partimos de dinámicas socioterritoriales que vienen sometiendo al territorio a un grave estado de vulnerabilidad que ha repercutido en la pérdida de carácter e identidad del paisaje. Por ello, el objetivo se basa en recoger las preocupaciones vecinales de los núcleos tradicionales y fomentar espacios hábiles para la diversidad de agentes que habitan el paisaje. Para ello se deben escuchar sus necesidades y percepciones, detectar oportunidades y construir peticiones consensuadas. Como resultado se han obtenido propuestas capaces de valorar la identidad local o fortalecer las relaciones de proximidad, y que serán integradas en las políticas de planeamiento local. Esta es una cuestión clave para perpetuar estas comunidades y tomar medidas correctoras sobre las dinámicas actuales en términos de sostenibilidad territorial y bienestar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lopez Urbaneja, A., & de la Fuente Arana, A. (2020). Activación de los núcleos rurales a través del diálogo social para la gestión sostenible del paisaje en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (RBU). Ecosistemas, 29(1), 1924. https://doi.org/10.7818/ECOS.1924
Sección
Artículo de investigación
Biografía del autor/a

Aida Lopez Urbaneja, <p>Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Cátedra UNESCO de Paisajes Culturales y Patrimonio</p>

Licenciada en Ciencias Ambientales por la UPV/EHU (2009), Máster en Paisajismo (UPC) y Gestión del Paisaje (UPV/EHU), ha desarrollado su actividad profesional en torno a la Participación Ciudadana y la Gestión del Paisaje y Patrimonio.

.Actualmente compatibiliza su trabajo en la Cátedra UNESCO de Paisajes Culturales y Patrimonio, con la investigación sobre los protocolos de socialización para la mejora de la Gestión del Paisaje. Genera herramientas donde se promueve la participación como fórmula para identificar necesidades y aspiraciones que favorecen una planificación cuidadosa del territorio.

.Además, desde su primera experiencia profesional en el centro de Investigación Medioambiental UFZ (Leipzig, Alemania), pasando por Barcelona donde cofundó el colectivo BCNlandscape, hasta hoy en día en la CAPV, ha desarrollado proyectos nacionales e internacionales relacionados con la educación y sensibilización medioambiental, recuperación paisajística e instalaciones efímeras, entre otras.