Análisis sobre el consumo de agua por el sector agrícola en México (2003-2015)
Contenido principal del artículo
Resumen
Andrade-Servín, A.G., Guerrero-García Rojas, H.R., Colín-Martínez, R. 2020. Análisis econométrico de la disponibilidad de agua para producción agrícola de riego en México (2003-2015). Ecosistemas 29(2):1816. https://doi.org/10.7818/ECOS.1816
A partir de un modelo econométrico con datos de panel, se realizó una valoración de la producción agrícola de riego (ton) con respecto al volumen de agua utilizado (millones de m3) en el territorio mexicano, durante 13 años consecutivos (2003 a 2015). Cabe destacar, que México cuenta con 13 organismos de cuenca, los cuales se comportaron de manera distinta tanto en producción agrícola de riego como en la cantidad de agua requerida para obtener producción agrícola. El objetivo del presente estudio fue analizar el comportamiento de la cantidad de agua requerida para generar diversidad de productos agrícolas de riego en México. A parir de los datos de panel se mostró que la producción agrícola de riego está determinada en un 94% por la disponibilidad de agua. El cambio porcentual de la producción agrícola con el uso del agua va de un 47 a 60% por cada unidad de agua destinada a riego. Este tipo de modelos permite analizar que la cantidad y diversidad de productos agrícolas está estrechamente ligada a la disponibilidad de agua en cada organismo de cuenca. Además, considerar ser más eficientes en el uso del agua para riego de productos agrícolas, utilizar la cantidad necesaria para riego, mejorar los sistemas de riego para evitar desperdiciar recurso hídrico, sobre todo en la zona norte de México, siendo Pacífico Norte quien genera mayor producción agrícola y requirió mayor cantidad de recurso hídrico.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.