Efectos del manejo del viñedo sobre la biodiversidad de artrópodos epiedáficos en Andalucía oriental (España)

Contenido principal del artículo

Jon Miguel-Aristu
Sergio Pérez-Guerrero
Laura Avivar-Lozano
Victoria Giráldez-Sánchez
Olga Pastor-Sepúlveda

Resumen

Miguel-Aristu, J., Avivar-Lozano, L., Giráldez-Sánchex, V., Pastor-Sepúlveda, O., Pérez-Guerrero, S. 2019. Efectos del manejo del viñedo sobre la biodiversidad de artrópodos epiedáficos en Andalucía oriental (España). Ecosistemas 28(3):115-125. Doi.: 10.7818/ECOS.1793


La intensificación de la actividad agrícola de las últimas décadas ha hecho que se constate una merma en la biodiversidad y en los servicios ecosistémicos asociados a los sistemas productivos. En respuesta a esto, el manejo ecológico de los cultivos se ha planteado como una herramienta de conservación de la biodiversidad y de sostenibilidad de los mismos. En este trabajo, se comparan la riqueza y la abundancia de artrópodos epiedáficos asociados a viñedos ecológicos y convencionales de Andalucía occidental mediante la selección de parcelas pareadas. Los artrópodos se recolectaron mediante trampas de caída y se asignaron a diferentes grupos funcionales atendiendo a sus preferencias tróficas y ecológicas. Se identificó un total de 22 110 artrópodos pertenecientes a 24 órdenes y 97 familias. Los resultados muestran que tanto la riqueza específica como la abundancia fueron significativamente superiores en las parcelas con manejo ecológico. Además, este tipo de cultivos albergó una riqueza de morfoespecies de todos los grupos funcionales (depredadores, omnívoros, detritívoros, fitófagos y micófagos) significativamente mayor que las parcelas con manejo convencional. En cuanto a la abundancia, los viñedos ecológicos albergaron un mayor número de depredadores, fitófagos y micófagos mientras que para omnívoros y detritívoros no se encontraron diferencias significativas con respecto a los viñedos con manejo convencional. En términos generales, no se encontró una distribución del número de morfoespecies desde el borde a zonas más interiores de las parcelas. Finalmente, no se encontró una distribución diferencial del número de morfoespecies y la abundancia de los diferentes grupos funcionales a lo largo de las tres distancias consideradas, a excepción de la abundancia de artrópodos depredadores que fue significativamente superior en trampas más interiores a 25 m con respecto a la observada a las distancias de 5 y 15 m. Los resultados obtenidos en este trabajo ponen de manifiesto la mayor diversidad general y de determinados grupos funcionales en viñedos ecológicos, lo que tiene importantes implicaciones desde el punto de vista de la funcionalidad y la conservación de la biodiversidad en uno de los agroecosistemas más importantes del sur de Europa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Miguel-Aristu, J., Pérez-Guerrero, S., Avivar-Lozano, L., Giráldez-Sánchez, V., & Pastor-Sepúlveda, O. (2019). Efectos del manejo del viñedo sobre la biodiversidad de artrópodos epiedáficos en Andalucía oriental (España). Ecosistemas, 28(3), 115–125. https://doi.org/10.7818/ECOS.1793
Sección
Artículo de investigación