Evolución de la cobertura forestal en los alcornocales próximos al estrecho de Gibraltar a través del índice de vegetación EVI
Contenido principal del artículo
Resumen
Reyes, P., Burdett, E. 2019. Evolución de la cobertura forestal en los alcornocales próximos al estrecho de Gibraltar a través del índice de vegetación EVI. Ecosistemas 28(3):73-80. Doi.: 10.7818/ECOS.1787
Mediante información basada en teledetección hemos cuantificado cambios porcentuales en el índice de vegetación EVI (Enahnced Vegetation Index) como indicador del estado de conservación de los alcornocales (Quercus suber) próximos al estrecho de Gibraltar para un intervalo de tiempo entre 2000-2018. Los cambios analizados nos permiten localizar procesos de degradación en estos ecosistemas, los cuales albergan una gran biodiversidad, proporcionando además hábitat para las especies que utilizan el estrecho como ruta migratoria. Hemos analizado la evolución de la cobertura forestal sobre diferentes estructuras de alcornocal (bosque denso, disperso y combinado con matorral bajo y pastizal). Los cambios porcentuales observados en el intervalo de 2009-2018 con respecto al de 2000-2009 fluctúan entre +1.11% y +2.42%, en promedio, según el tipo de superficie analizada. Esto se traduce en un aumento generalizado del verdor sobre los diferentes territorios, localizándose no obstante parcelas con valores negativos del índice EVI. Hemos calculado las superficies afectadas por distintos niveles de pérdida de cobertura, siendo las más perjudicadas las dehesas de alcornocal disperso y pastizal. Además, hemos obtenido cartografía con la variación del índice EVI por píxel de 250 metros para un territorio que integra espacios protegidos cercanos al estrecho de Gibraltar. Contrastando esta información con la serie histórica de fotografías aéreas del PNOA (Plan Nacional de Ortofotografía Aérea) hemos detectado procesos de degradación ecológica debido a diferentes causas. En este trabajo se muestran algunos ejemplos.