Restauración de redes ecológicas: Escalas espacial y temporal, estabilidad y cambio global

Contenido principal del artículo

Daniel Montoya

Resumen

Montoya, D. 2019. Restauración de redes ecológicas: Escalas espacial y temporal, estabilidad y cambio global. Ecosistemas 28(2): 11-19. Doi.: 10.7818/ECOS.1706


Los ecosistemas de todo el mundo están experimentando las consecuencias del cambio global, incluidas las relacionadas con el calentamiento climático y la destrucción y fragmentación de los hábitats naturales. Estos factores erosionan la biodiversidad y producen cambios en las comunidades y los procesos biológicos que son en última instancia responsables de las funciones y servicios ecosistémicos que la naturaleza proporciona. Predecir y mitigar estos efectos es el desafío ambiental de nuestro tiempo. La investigación científica ha mejorado nuestro conocimiento de los impactos del cambio global en los ecosistemas. Comparativamente, sin embargo, no queda claro cómo se recuperan los ecosistemas después de las perturbaciones, y carecemos de una teoría general de las dinámicas de recuperación de los ecosistemas. En este artículo, expongo que las interacciones ecológicas entre especies y las redes que forman son componentes esenciales para comprender la restauración y el funcionamiento de los ecosistemas en proceso de recuperación. Las redes de interacción nos permiten entender cuáles son las escalas espacial y temporal apropiadas para una restauración eficiente de ecosistemas multifuncionales. La restauración ecológica, asimismo, debe tener como objetivo la recuperación de ecosistemas estables en un escenario donde los cambios en el clima y la fragmentación de los hábitats naturales van a ser dominantes. Solamente así seremos capaces de cumplir los objetivos consensuados internacionalmente sobre la restauración de ecosistemas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Montoya, D. (2019). Restauración de redes ecológicas: Escalas espacial y temporal, estabilidad y cambio global. Ecosistemas, 28(2), 11–19. https://doi.org/10.7818/ECOS.1706
Sección
Artículos de revisión