Lo que sabemos y no sabemos sobre los sistemas agroforestales tropicales y la provisión de múltiples servicios ecosistémicos. Una revisión

Contenido principal del artículo

César Augusto Ruiz Agudelo
Sandra Liliana Hurtado Bustos
Yeny Paola Carrillo Cortes
Carmen Alicia Parrado Moreno

Resumen

Ruiz-Agudelo, C.A., Hurtado Bustos, S.L., Carrillo Cortés, Y.P., Parrado Moreno, C.A. 2019. Lo que sabemos y no sabemos sobre los sistemas agroforestales tropicales y la provisión de múltiples servicios ecosistémicos. Una revisión. Ecosistemas 28(3):26-35. Doi.: 10.7818/ECOS.1697


La búsqueda de nuevos métodos para la sostenibilidad de la agricultura ha llevado a un renovado interés en la práctica ancestral de asociar árboles al agroecosistema. Esta práctica conocida como agroforestería se fundamenta en el beneficio aportado por los árboles al sistema de cultivo en el que están integrados, así como su potencial para proveer múltiples servicios ecosistémicos (SE). A partir de una exhaustiva revisión de literatura, se formula un modelo conceptual que permita entender las relaciones entre sistemas agroforestales tropicales, tipo e intensidades de sombra, y SE (biomasa agrícola, captura de carbono y carbono orgánico en suelo, fertilidad del suelo y regulación hídrica). Se destacan los aspectos clave que deben considerarse en el diseño y gestión de los agroecosistemas tropicales, y los vacíos de investigación que deberían ser abordados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ruiz Agudelo, C. A., Hurtado Bustos, S. L., Carrillo Cortes, Y. P., & Parrado Moreno, C. A. (2019). Lo que sabemos y no sabemos sobre los sistemas agroforestales tropicales y la provisión de múltiples servicios ecosistémicos. Una revisión. Ecosistemas, 28(3), 26–35. https://doi.org/10.7818/ECOS.1697
Sección
Artículos de revisión
Biografía del autor/a

César Augusto Ruiz Agudelo, <p>Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales y Sostenibilidad, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia.</p>

César Augusto Ruiz Agudelo.Profesor Tiempo Completo. Facultad de Ciencias Económicas,Administrativas y Contables..Biólogo, Magister en Economía Social y Candidato a Phd en CienciasAmbientales y Sostenibilidad. Fue Director Socioeconómico de ConservationInternational Foundation (Colombia), por nueve años. Además, ha sido profesor de la Universidad Javeriana, La Universidad de Los Andes y la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Es miembro del grupo global de expertos del Ecosystem Services Alliance de la UICN y Naciones Unidas. Cuenta con 29articulos científicos publicados en Journals indexados, 10 libros y 21publicaciones de divulgación científica y técnica, en los temas de Sostenibilidad, Desarrollo Sostenible, Economía ambiental y gestión sostenible.

Sandra Liliana Hurtado Bustos, <p>Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales y Sostenibilidad, Universidad Jorge Tadeo Lozano.</p>

Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales y Sostenibilidad, Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Yeny Paola Carrillo Cortes, <p>Programa de Maestría en Ciencias Agrarias con énfasis en Suelos y Aguas, Universidad Nacional de Colombia.</p>

Programa de Maestría en Ciencias Agrarias con énfasis en Suelos y Aguas, Universidad Nacional de Colombia.

Carmen Alicia Parrado Moreno, <p>Profesora. Universidad de Zamorano, Municipality of San Antonio de Oriente. Francisco Morazan, Honduras, C.A</p>

Universidad de Zamorano, Municipality of San Antonio de Oriente. Francisco Morazan, Honduras, C.A