Valoración económica de los servicios ecosistémicos marinos: un caso de estudio de La Safor, Golfo de Valencia, España

Contenido principal del artículo

Ana María Gómez-Aguayo
Vicent Estruch-Guitart

Resumen

Gómez-Aguayo, A.M., Estruch-Guitart, V. 2019. Valoración económica de los servicios ecosistémicos marinos: un caso de estudio de La Safor, Golfo de Valencia, España. Ecosistemas 28(2): 100-108. Doi.: 10.7818/ECOS.1644


Los ecosistemas marinos proporcionan variados servicios esenciales para el bienestar humano, conocidos como servicios ecosistémicos. El valor otorgado a los ecosistemas únicamente refleja el valor de los bienes y servicios que pasan por el mercado, sin considerar los beneficios generados por otros servicios ambientales para los cuales no existe mercado. Este estudio se propone determinar el valor económico de los servicios ecosistémicos generados en la franja costera marina de la Safor, ubicada en la costa este de España. Para ello, se utiliza la clasificación de servicios ecosistémicos proporcionada por la Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad adaptada para el entorno marino. El método utilizado es la valoración multicriterio, el cual combina el Proceso Analítico Jerárquico con el método de actualización de renta. El valor los servicios ecosistémicos generados en la franja costera marina de la Safor oscila entre $ 2478 - $ 4479 USD/ha/año. Este valor expresado como intervalo refleja las posiciones éticas ambientales de dos grupos de expertos distintos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gómez-Aguayo, A. M., & Estruch-Guitart, V. (2019). Valoración económica de los servicios ecosistémicos marinos: un caso de estudio de La Safor, Golfo de Valencia, España. Ecosistemas, 28(2), 100–108. https://doi.org/10.7818/ECOS.1644
Sección
Otros - Investigación
Biografía del autor/a

Ana María Gómez-Aguayo, <p>Universitat Politècnica de València</p>

Licenciada en Ciencias Económicas en la Universidad de las Américas, Master en Gestión y Desarrollo Social en la Universidad Técnica Particular de Loja, Master en Economía Agroalimentaria y Medio Ambiente en la Universidad Politécnica de Valencia, Investigador asociado en el Departamento de Economía y Ciencias Sociales, PhD candicate en la Universidad Politécnica de Valencia en el programa de Doctorado de Economía Agroalimentaria.