Reclutamiento de especies leñosas en bosques tropicales expuestos a incendios: una revisión
Contenido principal del artículo
Resumen
Ocampo-Zuleta, K., Bravo, S. 2019. Reclutamiento de especies leñosas en bosques tropicales expuestos a incendios: una revisión. Ecosistemas 28(1):106-117. Doi.: 10.7818/ECOS.1642
Los incendios forestales han sido percibidos durante las primeras décadas del siglo pasado como un evento de consecuencias siempre negativas para el ambiente. Esta percepción ha variado desde entonces, con el avance de estudios de ecología de fuego en diferentes ecosistemas del planeta y la consideración de los diversos parámetros que definen el régimen de fuego (frecuencia, intensidad, severidad, estacionalidad y extensión). El fuego es una perturbación ecológica clave para la dinámica natural de ecosistemas propensos al fuego (fire-prone ecosystems), donde las especies poseen adaptaciones y/o estrategias para resistir, tolerar y/o persistir a su régimen de fuego natural. La persistencia a nivel poblacional que depende de la capacidad de establecer nuevos individuos a partir de bancos de semillas (reclutamiento). El objetivo de esta revisión fue analizar los antecedentes en relación al reclutamiento de especies leñosas de bosques tropicales, en cuanto a los cambios ambientales en el ambiente postfuego y rasgos seminales que podrían influir en la germinación y el establecimiento de plántulas en el ambiente postfuego. La eficiencia en el reclutamiento varía según la intensidad del fuego, la tolerancia de las semillas al shock térmico y la aptitud para germinar y establecer plántulas en el ambiente postfuego. Factores como la producción y dispersión de semillas, y la predación son claves para el éxito del reclutamiento en estos ambientes. Esta revisión logrará ayudar con la planificación y el monitoreo de tareas de restauración ecológica en áreas en bosques tropicales afectados por fuegos de distinto origen.
Descargas
Detalles del artículo
Aceptado 2018-12-28
Publicado 2019-04-06