Integrando mecanismos evolutivos y dinámica de poblaciones de plantas: una perspectiva desde la demografía animal
Contenido principal del artículo
Resumen
Paniw, M. 2019. Integrando mecanismos evolutivos y dinámica de poblaciones de plantas: una perspectiva desde la demografía animal. Ecosistemas 28(1):60-68. Doi.: 10.7818/ECOS.1640
La creciente disponibilidad de datos a nivel de individuo a lo largo de su ciclo demográfico ha puesto de manifiesto que los cambios medioambientales afectan a las poblaciones a través de procesos demográficos y evolutivos que actúan de forma simultánea. El estudio de las respuestas de las poblaciones a cambios medioambientales, por tanto, deben integrar principios y mecanismos demográficos y evolutivos en un marco de estudio coherente. Los modelos de proyección integrales (Integral Projection Models, IPMs), que relacionan caracteres genéticos y fenotípicos con procesos demográficos a nivel de población, representan una aproximación muy útil para llevar a cabo dicha integración. Sin embargo, existe una injustificada diferencia entre los ecólogos de plantas y de animales a la hora de aplicar IPMs. En este artículo se discute la necesidad de integrar estas dos sub-disciplinas, demográfica y evolutiva, centrándose en cómo la ecología vegetal puede diversificar el conjunto de herramientas que utiliza para investigar las presiones selectivas y las dinámicas eco-evolutivas mediante modelos basados en poblaciones de plantas. En este artículo se da una visión general de los estudios que han aplicado IPMs para abordar cuestiones eco-evolutivas y se propone una agenda de investigación para la ecología vegetal. En un contexto de crisis de extinción de especies y poblaciones, necesitamos urgentemente una mirada holística hacia los numerosos procesos que actúan para garantizar la persistencia de las especies en un contexto de cambio ambiental.