La gestión de los datos polares en España: una aproximación a la contribución de las ciencias de la vida

Contenido principal del artículo

O. Bermúdez
A. Barragán
F. Alonso

Resumen

Bermudez, O., Barragán, A., Alonso, F. (2011). La gestión de los datos polares en España: una aproximación a la contribución de las ciencias de la vida. Ecosistemas 20(1):94-103


Desde el año 2004 España cuenta con una política de datos polares y a través del protocolo de remisión, almacenamiento y difusión de los datos antárticos implementado en el Centro Nacional de Datos Polares, éste actúa como herramienta para dar cumplimiento al artículo III.c del Tratado Antártico que exige el intercambio de información entre los países firmantes. En este trabajo se describen los procesos operativos, de apoyo y de gestión que articulan el procedimiento de envío de la información por parte de los investigadores de la comunidad antártica y se realiza una aproximación a la contribución de los investigadores relacionados con las ciencias de la vida desde dos puntos de vista. El primero obedece a la contribución de las ciencias de la vida en los sistemas de información basados en metadatos, analizando la contribución a aquellos alojados en el Global Change Master Directory gestionado por la NASA. Y el segundo, obedece a la contribución de la comunidad científica española en el ámbito de la ecología a través de la publicación de sus artículos científicos publicados en revistas incluidas en el ISI Thomson.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bermúdez, O., Barragán, A., & Alonso, F. (2011). La gestión de los datos polares en España: una aproximación a la contribución de las ciencias de la vida. Ecosistemas, 20(1). Recuperado a partir de https://revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/16
Sección
Artículo de investigación