Migración, variabilidad genética y plasticidad fenotípica en especies de yesos y su papel en la respuesta al cambio climático
Contenido principal del artículo
Resumen
Matesanz, S., Ramos-Muñóz, M., Blanco-Sánchez, M., García-Fernández, A., Escudero, A. 2019. Migración, variabilidad genética y plasticidad fenotípica en especies de plantas de yesos y su papel en la respuesta al cambio climático. Ecosistemas 28(1): 48-59. Doi.: 10.7818/ECOS.1525
Los hábitats de yeso alojan unas comunidades vegetales únicas por su riqueza florística y alto número de endemismos. Aunque nuestro conocimiento sobre muchos aspectos de su ecología ha aumentado en las últimas décadas, los efectos del cambio climático en las poblaciones de gipsófitos y sobre todo, los posibles mecanismos de respuesta, han sido muy poco explorados. Ante el aumento de aridez previsto en muchas regiones por el cambio climático, las especies de plantas pueden migrar a sitios más favorables, adaptarse a las nuevas condiciones ambientales o responder mediante plasticidad fenotípica. En este trabajo, revisamos los efectos documentados del cambio climático en poblaciones de gipsófitos y evaluamos la evidencia existente sobre cada mecanismo de respuesta. A pesar del carácter estrés-tolerante de los gipsófitos, algunos estudios han mostrado efectos negativos en la fisiología, fenología y dinámica demográfica de varias especies. Varios factores ligados a la vida en estos hábitats, incluyendo la fragmentación natural y antrópica, la gipsofilia y la falta de mecanismos dispersivos eficaces puede limitar en gran medida la capacidad de migración de estas especies. Aunque existe muy poca evidencia sobre diferenciación poblacional, potencial evolutivo para rasgos funcionales clave y plasticidad fenotípica en gipsófitos, nuestra revisión sugiere que estos mecanismos tendrán un papel más relevante que la migración ante escenarios de cambio climático. Por ello, proponemos líneas de investigación futura que permitan un mayor conocimiento de los procesos microevolutivos de respuesta al cambio climático en estas especies.