Polinizadores y polinización en frutales subtropicales: implicaciones en manejo, conservación y seguridad alimentaria

Contenido principal del artículo

Eduardo de la Peña Alonso
Verónica Pérez Méndez
Librada Alcaraz
Jorge Lora
Nerea Larrañaga
Iñaki Hormaza

Resumen

de la Peña, E., Pérez, V., Alcaráz, L., Lora, J., Larrañaga, N., Hormaza, I. 2018. Polinizadores y polinización en frutales subtropicales: implicaciones en manejo, conservación y seguridad alimentaria. Ecosistemas 27(2): 91-101. Doi.: 10.7818/ECOS.1480


La demanda de frutas tropicales ha crecido durante la última década y esta tendencia sigue aumentando debido al incremento de la población mundial y a la mayor demanda que hay de estos productos en los mercados occidentales. Uno de los cuellos de botella en su producción es la polinización y el subsecuente manejo de los insectos polinizadores. Este manejo es además un factor determinante para la diversidad de los agrosistemas. La intensificación en la producción en muchas zonas del mundo requiere una gestión adecuada de los cultivos para permitir: (1) una producción óptima; (2) la conservación de las comunidades de polinizadores nativas y locales. Esto es particularmente acuciante en países en desarrollo donde la diversidad de polinizadores es poco conocida, pero, a la vez, está amenazada por la pérdida de hábitat como consecuencia de la intensificación agrícola. Algunos de estos cultivos se han introducido en áreas alejadas de las áreas nativas de origen, lo que es un desafío desde un punto de vista agronómico, pero brinda una oportunidad para estudiar en condiciones controladas nuevas estrategias de manejo acordes con una producción sostenible. En este trabajo presentamos una revisión sobre polinizadores y polinización en frutales subtropicales centrándonos en tres especies como son el mango, el aguacate y el chirimoyo. En base al conocimiento adquirido en un ámbito mediterráneo, planteamos una hoja de ruta para desarrollar estrategias de manejo adecuadas para otros cultivos y ámbitos geográficos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
de la Peña Alonso, E., Pérez Méndez, V., Alcaraz, L., Lora, J., Larrañaga, N., & Hormaza, I. (2018). Polinizadores y polinización en frutales subtropicales: implicaciones en manejo, conservación y seguridad alimentaria. Ecosistemas, 27(2), 91–101. https://doi.org/10.7818/ECOS.1480
Sección
Artículos de revisión
Biografía del autor/a

Eduardo de la Peña Alonso, <p>IHSM-CSIC</p>

Inverstigador Ramón y Cajal, IHSM-CSIC

Profesor asociado, Departamento de Biologia, Universidad de Gante, Bélgica,

Verónica Pérez Méndez, <p>IHSM-CSIC</p>

Investigadora postdoctoral IHSM-CSIC

Librada Alcaraz, <p>IHSM-CSIC</p>

Investigadora postdoctoral IHSM-CSIC

Jorge Lora, <p>IHSM-CSIC</p>

Investigador postdoctoral IHSM-CSIC

Nerea Larrañaga, <p>IHSM-CSIC</p>

Investigador postdoctoral IHSM-CSIC

Iñaki Hormaza, <p>IHSM-CSIC</p>

Profesor de investigación CSIC