Historia de la Amazonía: contribución de la paleoecología al debate de ocupación precolombina y sus efectos en el ecosistema
Contenido principal del artículo
Resumen
Montoya, E. 2018. Historia de la Amazonía: contribución de la paleoecología al debate de ocupación precolombina y sus efectos en el ecosistema. Ecosistemas 27(1): 18-25. Doi.: 10.7818/ECOS.1444
La cuenca Amazónica representa a día de hoy, uno de los últimos pulmones verdes del planeta. La región ha sido y continúa hoy siendo objeto de numerosos estudios dirigidos a mejorar el entendimiento de las dinámicas que gobiernan una región marcada por la diversidad. Desde un punto de vista socio-ecológico, muchas han sido las hipótesis propuestas acerca de las poblaciones humanas anteriores a la invasión europea, y de sus efectos en la diversidad biológica. Así, existen numerosos debates en la comunidad científica, siendo algunos: i) la extensión y densidad de las poblaciones nativas (ej: desde grupos unifamiliares nómadas a urbes masivas con sobrepoblación), ii) la contribución de estas poblaciones a la diversidad (ej: siendo la diversidad actual un producto humano o un relicto de especies supervivientes al hombre), y iii) el impacto ocasionado en las comunidades vegetales (ej: hipótesis de parque natural manufacturado vs. paisaje prístino). El presente trabajo aborda la historia de algunas de estas hipótesis resultado de disciplinas como la arqueología, sociología, ecología y biogeografía. Específicamente, ahonda en cómo la paleoecología ha contribuido a apoyar o refutar algunas de estas hipótesis de forma empírica y holística. Finalmente se proponen posibles direcciones futuras para esta investigación multidisciplinar.