Redes de interacción entre flores e himenópteros en dos comunidades costeras. Efectos de la pérdida de hábitat
Contenido principal del artículo
Resumen
Beltrán, R., Traveset, A. 2018. Redes de interacción entre flores e himenópteros en dos comunidades costeras. Efectos de la pérdida de hábitat. Ecosistemas 27(2): 102-114. Doi.: 10.7818/ECOS.1409
La polinización es un proceso clave para el funcionamiento del ecosistema. La crisis ambiental está afectando a los polinizadores en todo el mundo. Profundizar más en el estudio de la estructura y dinámica de las redes de polinización nos puede dar información sobre la conservación de las especies y sobre su importancia como servicio ecosistémico. En este trabajo se analizaron las redes de polinización de himenópteros en dos localidades costeras de la isla de Mallorca, una de ellas afectada por una importante pérdida de hábitat. Se obtuvieron una serie de parámetros que describen la estructura de las redes de interacciones tanto a nivel de comunidad como a nivel de especie. Además, se evaluó la riqueza de especies, la diversidad, y el estado de conservación de los himenópteros presumiblemente con mayor relevancia funcional en cada comunidad (los más generalistas y menos selectivos). Ambas comunidades mostraron una baja conectancia, una relativamente alta especialización y un bajo solapamiento de nicho, lo que sugiere una alta fragilidad ante perturbaciones. De hecho, la pérdida de hábitat provocó una disminución en la riqueza de especies de plantas que resultó en una menor diversidad de himenópteros y de interacciones planta-polinizador. La comunidad afectada por la perturbación mostró valores de robustez bajos, siendo más susceptible a futuras perturbaciones que la no alterada. Los parámetros analizados han permitido conocer el papel ecológico de los himenópteros más relevantes en la comunidad y su comportamiento en el tiempo. Con estos resultados, se sugieren medidas de gestión específicas para cada localidad.