Mortalidad de fauna silvestre por atropellamientos en el bosque atlántico del Alto Paraná, Argentina

Contenido principal del artículo

Valeria Bauni
Jorge Anfuso
Facundo Schivo

Resumen

Bauni, V., Anfuso, J., Schivo, F. 2017. Mortalidad de fauna silvestre por atropellamientos en el bosque atlántico del Alto Paraná, Argentina. Ecosistemas 26(3): 54-66. Doi.: 10.7818/ECOS.2017.26-3.08


La expansión de las redes de transporte es una de las mayores amenazas a la biodiversidad, provocando, entre otras cosas, un aumento en el riesgo de mortalidad por accidentes para la fauna. El objetivo del presente trabajo es evaluar los atropellamientos ocurridos entre los años 2012 y 2016 en un tramo de 34 km sobre la ruta Nacional N°12, en el bosque atlántico del Alto Paraná (Argentina). Este tramo atraviesa varias reservas naturales y soporta un flujo turístico masivo. Se comparó el número de atropellamientos entre estaciones del año, tipo de cobertura vegetal y presencia de áreas protegidas, utilizando modelos lineales generalizados mixtos. Se mapeó la distribución de los accidentes para identificar sitios críticos. Durante los 47 meses del estudio, detectamos 1784 ejemplares atropellados: 67.5% mamíferos, 25.2% aves y 7.3% reptiles. La especie con más accidentes registrados fue la comadreja overa (Didelphis albiventris), seguida del lagarto overo (Tupinambis merianae) y el alicuco común (Megascops choliba). Solamente los reptiles mostraron diferencias significativas en los atropellamientos por estación. El 72.6% de los accidentes ocurrieron en zonas con presencia de bosque nativo. A su vez, el 70.7% de los accidentes ocurrió dentro de áreas protegidas. Se identificaron 13 kilómetros críticos donde se propone la aplicación de medidas, como la colocación de reductores de velocidad y la adecuación de estructuras de desagüe de arroyos como pasafaunas subfluviales. Una vez implementadas las medidas propuestas, debería evaluarse su efectividad a largo plazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bauni, V., Anfuso, J., & Schivo, F. (2017). Mortalidad de fauna silvestre por atropellamientos en el bosque atlántico del Alto Paraná, Argentina. Ecosistemas, 26(3), 54–66. https://doi.org/10.7818/ECOS.2017.26-3.08
Sección
Artículo de investigación
Biografía del autor/a

Valeria Bauni, <p>Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Universidad Maimónides, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina</p>

Soy Licenciada en Cs. Biológicas de la UBA con orientación en el área de Ecología y especialista en Gestión Ambiental de la Universidad de San Martín.

Desde 2012 trabajo en la Fundación Félix de Azara, en el Área de Conservación de Biodiversidad. Participo del programa de Reservas Privadas de la Fundación, realizando planes de manejo de áreas protegidas, visitas educativas, relevamientos y diversas tareas que contribuyen a la conservación de las mismas. A su vez participo en trabajos relacionados con la conservación de la biodiversidad que desarrollamos en el área.

Jorge Anfuso, Refugio de animales silvestres Güira Oga

Jorge Anfuso es naturalista y especialista en aves rapaces. es fundador y director de GüiráOga. GüiráOga fue fundado en 1997 y allí se rescata a los animales de la selva misionera que llegan al refugio provenientes del tráfico de fauna, atropellados en las rutas, heridos por cazadores furtivos o entregados voluntariamente por la población.

Facundo Schivo, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Universidad Nacional de San Martín, San Martín.

Facundo Schivo tiene un doctorado de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente  está haciendo sus estudios postdoctorales en el Instituto de Investigación del Medio Ambiente e Ingeniería de la Universidad de San Martín. Su investigación se centra en la relación entre los cambios de uso del suelo y las comunidades de anfibios a escala de paisaje. Además, trabaja analizando los cambios en la distribución de especies de vertebrados debido al cambio climático