Diversidad de insectos polinizadores en la península ibérica

Contenido principal del artículo

Constanti Stefanescu
Josep D. Asís
Laura Baños-Picón
Xim Cerdà
Mª Angeles Marcos García
Estefanía Micó
Antonio Ricarte
José Tormos

Resumen

Stefanescu, C., Aguado, L.O., Asís, J.D., Baños-Picón, L., Cerdá, X., Marcos García, M.Á., Micó, E., Ricarte, A., Tormos, J. 2018. Diversidad de insectos polinizadores en la península ibérica. Ecosistemas 27(2): 9-22. Doi.: 10.7818/ECOS.1391


Numerosas observaciones y estudios que se han llevado a cabo en las últimas décadas demuestran que, además de las abejas (Hymenoptera; Anthophila) otros grupos de insectos desempeñan un papel primordial en la polinización entomófila. En este artículo se revisa la información y bibliografía disponible sobre la contribución de los principales polinizadores tradicionalmente considerados como "secundarios": los coleópteros, los lepidópteros, los dípteros, las avispas y las hormigas. Para cada uno de estos grupos se sigue un esquema común, con una breve introducción, la enumeración de las características básicas -tanto morfológicas como de comportamiento- en relación con la polinización, su efectividad como polinizadores y el estatus de conservación en la península ibérica. Esta revisión pone de manifiesto la importancia de todos estos grupos en la polinización entomófila y la necesidad de incluirlos en estudios exhaustivos sobre este fenómeno. Aunque los datos existentes en general son muy limitados, también se evidencia un declive general en la mayoría de estos grupos y una necesidad apremiante de mejorar los conocimientos sobre sus tendencias poblacionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Stefanescu, C., Asís, J. D., Baños-Picón, L., Cerdà, X., Marcos García, M. A., Micó, E., … Tormos, J. (2018). Diversidad de insectos polinizadores en la península ibérica. Ecosistemas, 27(2), 9–22. https://doi.org/10.7818/ECOS.1391
Sección
Artículos de revisión