Polinizadores y cambio climático
Contenido principal del artículo
Resumen
Obeso, J.R., Herrera, J.M. 2018. Polinizadores y cambio climático. Ecosistemas 27(2): 52-59. Doi.: 10.7818/ECOS.1371
El cambio climático está ampliamente reconocido como una de las principales amenazas para la biodiversidad y los polinizadores no son ajenos a este impacto. En este trabajo, revisamos la literatura existente sobre los diferentes mecanismos mediante los cuales el cambio climático afecta a los polinizadores: (1) desplazamientos en las áreas de distribución de las especies y el subsiguiente desajuste espacial con las plantas con las que interactúan, (2) desajustes temporales entre la fenología de la floración de las plantas y la actividad de los polinizadores. Además, se consideran otros efectos del cambio climático diferentes del aumento de temperaturas, así como las potenciales interacciones del cambio climático con otros componentes de cambio global como la pérdida y fragmentación del hábitat y las invasiones biológicas. También exponemos un ejemplo sobre los efectos del cambio climático en los patrones de distribución de una comunidad de abejorros (Bombus spp.) a lo largo de un gradiente altitudinal en el norte de la península ibérica durante las últimas dos décadas. Se señalan así mismo algunas de las lagunas de conocimiento en esta área y se indican necesidades de investigación.