Interacción de la red áfido-parasitoide-hormiga en plantas asociadas a un cultivo ecológico de cítricos

Contenido principal del artículo

Carolina Bañol Pérez
Nicolas Pérez Hidalgo
Josep Piñol Pascual
José Antonio Barrientos
Daniel Ventura

Resumen

Bañol, C., Pérez, N., Piñol, J., Barrientos, J.A., Ventura, D. 2017. Interacción de la red áfido-parasitoide-hormiga en plantas asociadas a un cultivo ecológico de cítricos. Ecosistemas 25(3): 67-79. Doi.: 10.7818/ECOS.2016.25-3.09


La vegetación asociada a los cultivos cumple una función fundamental en el manejo del suelo y en los procesos de control biológico, como la depredación y el parasitismo. En este estudio se investigaron los tipos de plantas asociadas a un cultivo de cítricos para establecer las interacciones entre las comunidades de pulgones-parasitoides-hormigas y conocer los posibles reservorios afidológicos. Se calcularon las tasas de parasitismo en pulgones y se determinó el grado de anidamiento de estas comunidades mediante redes bipartitas de presencia-ausencia, y así conocer las matrices de especies anidadas. Los resultados mostraron dos especies específicas de pulgones con la tasa de parasitismo más alta, Dysaphis pyri y Shipa maydis, ambas parasitadas por Lysiphlebus testaceipes, uno de los parasitoides más comunes y abundantes en cítricos. La red plantas-pulgones estuvo claramente no anidada, debido a que los pulgones son especializados en explotar cierto tipo de planta; además la vegetación existente durante la época de muestreo quizás no fue atrayente para culminar sus ciclos biológicos o las densidades estaban bajas en este periodo. Por tanto, las plantas asociadas al cultivo no fueron reservorios de pulgones. Las otras dos redes, pulgones-parasitoides y pulgones-hormigas sí estuvieron anidadas, debido principalmente a la existencia de especies generalistas de parasitoides y de hormigas (L. testaceipes interactúo con 11 especies de pulgones y Lasius grandis con 9 especies), lo que indica que parasitoides y hormigas se complementan para un adecuado control biológico en cítricos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bañol Pérez, C., Pérez Hidalgo, N., Piñol Pascual, J., Barrientos, J. A., & Ventura, D. (2017). Interacción de la red áfido-parasitoide-hormiga en plantas asociadas a un cultivo ecológico de cítricos. Ecosistemas, 26(3), 67–79. https://doi.org/10.7818/ECOS.2016.25-3.09
Sección
Otros - Investigación