Variaciones entre especies de anfibios en sus respuestas morfológicas a la presencia de depredadores nativos e introducidos
Contenido principal del artículo
Resumen
Vázquez, L.A., Rendón, M.Á., Díaz-Paniagua, C., Gómez-Mestre, I. 2017. Variaciones entre especies de anfibios en sus respuestas morfológicas a la presencia de depredadores nativos e introducidos. Ecosistemas 26(3): 32-38. Doi.: 10.7818/ECOS.2017.26-3.05
Las larvas de anfibios son presas habituales de distintos tipos de depredadores en los medios acuáticos. Sin embargo, cuando detectan las señales químicas de los depredadores (kairomonas), las larvas de anfibios pueden producir defensas inducidas. Un aspecto principal de estas defensas es la alteración morfológica de las larvas, que en presencia de depredador adoptan una forma del cuerpo más redondeada, una cola más corta, y cola y cresta más altas. No obstante, para activar la expresión de esta morfología los anfibios deben poder detectar con precisión las kairomonas de los depredadores. En ese sentido, la introducción de depredadores invasores por el hombre en los medios acuáticos supone un grave riesgo para las presas nativas puesto que éstas pueden no reconocer las señales químicas del nuevo depredador. En este estudio analizamos la respuesta morfológica de las larvas de cuatro especies de anfibios frente a dos tipos de depredadores: larvas de libélulas nativas y cangrejo rojo americano. Encontramos que tres de las cuatro especies estudiadas alteraron su morfología en presencia de libélulas, pero ninguna respondió a la presencia del cangrejo introducido. Además, el tamaño del efecto de la respuesta morfológica parece estar asociado a la velocidad de desarrollo de la especie de anfibio, de manera que las especies con un desarrollo más lento muestran una mayor capacidad de respuesta frente a depredadores y viceversa. Esto es consistente con el hecho de que especies con desarrollo rápido habitan charcas temporales o efímeras que normalmente albergan una baja abundancia de depredadores.