Invasiones biológicas y pérdida de polinizadores

Contenido principal del artículo

Ana Montero-Castaño
María Calviño-Cancela
Sandra Rojas-Nossa
Pilar De la Rúa
Marina Arbetman
Carolina Laura Morales

Resumen

Montero-Castaño, A., Calviño-Cancela, M., Rojas-Nossa, S., De la Rúa, P., Arbetman, M., Morales, C.L. 2018. Invasiones biológicas y pérdida de polinizadores. Ecosistemas 27(2): 42-51. Doi.: 10.7818/ECOS.1319


Las invasiones biológicas constituyen una de las mayores amenazas para la biodiversidad, y los polinizadores no están exentos de dicha amenaza. Aquí revisamos los mecanismos por los que las especies invasoras de animales y plantas pueden afectar a los polinizadores, ya sea de forma directa o indirecta. Hemos englobado dichos mecanismos en cuatro grandes grupos: (a) cambios en la cantidad o calidad del hábitat, (b) depredación, (c) transmisión de patógenos e (d) introgresión genética. Así mismo, revisamos los impactos que estos mecanismos pueden tener en el comportamiento, demografía y evolución de los polinizadores nativos y sus comunidades. A lo largo de esta revisión también señalamos algunas de las lagunas de conocimiento que existen en la actualidad acerca de los efectos de las invasiones sobre los polinizadores y apuntamos algunas medidas que pueden ayudar a minimizar estos efectos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Montero-Castaño, A., Calviño-Cancela, M., Rojas-Nossa, S., De la Rúa, P., Arbetman, M., & Morales, C. L. (2018). Invasiones biológicas y pérdida de polinizadores. Ecosistemas, 27(2), 42–51. https://doi.org/10.7818/ECOS.1319
Sección
Artículos de revisión