El ciclo global del nitrógeno. Una visión para el ecólogo terrestre

Contenido principal del artículo

Laura García-Velázquez
Antonio Gallardo

Resumen

García-Velázquez, L., Gallardo, A. 2017. El ciclo global del nitrógeno. Una visión para el ecólogo terrestre. Ecosistemas 26(1): 4-6. Doi.: 10.7818/ECOS.2017.26-1.02


La disponibilidad de nitrógeno (N) en la biosfera, la alteración de su ciclo y el impacto de esta alteración sobre los ecosistemas vienen definidos por tres propiedades claves del ciclo del N. Por un lado, está la riqueza atmosférica de N, que posibilita tanto la fijación biológica como la fijación industrial a través del proceso de Haber-Bosch, que duplica las entradas totales de N atmosférico. El reservorio atmosférico es la principal fuente de la alteración del ciclo del N, y es la facilidad que tiene el N de retornar a este compartimento lo que lo diferencia de otros ciclos como el del carbono (C) o el fósforo (P). En segundo lugar, las bajas concentraciones de N en las rocas y minerales que forman el suelo condicionan que, a largo plazo, la limitación por N esté principalmente regulada por la tasa de fijación biológica. Esta fijación depende, a su vez, del grado de desarrollo del suelo y la presencia de rocas sedimentarias de origen orgánico. Por último, una propiedad esencial del N en la biosfera es su alta movilidad y capacidad de atravesar las fronteras de un ecosistema, tanto en formas disueltas como gaseosas. Esto ocurre a través de las diversas transformaciones que se producen en los procesos de fijación de N, nitrificación, desnitrificación y amonificación. Estas tres características (riqueza en atmósfera, pobreza en rocas, y alta movilidad) hacen que la molécula fijada de N pueda tener múltiples efectos a su paso por los distintos ecosistemas, produciendo acidificación, eutrofización, alteración del albedo y generación de ozono troposférico, entre otros efectos, lo que puede contribuir de forma sustancial al cambio climático.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
García-Velázquez, L., & Gallardo, A. (2017). El ciclo global del nitrógeno. Una visión para el ecólogo terrestre. Ecosistemas, 26(1), 4–6. https://doi.org/10.7818/ECOS.2017.26-1.02
Sección
Comunicaciones Breves
Biografía del autor/a

Laura García-Velázquez, <p>(1) Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales. Universidad Pablo de Olavide, Ctra. de Utrera km. 1, 41013 Sevilla, España.</p> <p>(2) Departamento de Biología y Geología, Física y Química Inorgánica. Universidad Rey Juan Carlos, C/ Tulipán s/n, 28933 Móstoles (Madrid), España.</p>

Estudiante de Doctorado del área de Ecología, departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide.

Técnico de laboratorio del proyecto de investigación "El papel de los organismos como moduladores de la respuesta de los ecosistemas áridos al cambio global: un análisis pluriescalar" financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad en el departamento de Biología y Geología, Física y Química Inorgánica de la Universidad Rey Juan Carlos.

Antonio Gallardo, <p>(1) Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales. Universidad Pablo de Olavide, Ctra. de Utrera km. 1, 41013 Sevilla, España.</p>

Profesor del área de Ecología, Decano de la Facultad de Ciencias Experimentales y Catedrático de Universidad