Insectos de los remanentes de bosques secos Andinos del norte de Ecuador

Contenido principal del artículo

Adrián Troya
Fabián Bersosa
Luis Espinoza

Resumen


Troya, A., Bersosa, F., Espinoza, L. 2016. Insectos de los remanentes de bosques secos andinos del norte de Ecuador. Ecosistemas 25(2): 79-82. Doi.: 10.7818/ECOS.2016.25-2.10


Las investigaciones biológicas en los bosques secos de Ecuador se centran en aspectos botánicos y ecológicos, mientras que el conocimiento de la entomofauna es casi nulo. Utilizando trampas Malaise, de caída, y golpeteo, se realizaron muestreos en cuatro localidades de bosque seco Andino con el objetivo de identificar la composición de la fauna de insectos terrestres a nivel de familia. Se registraron 14 órdenes y 117 familias, entre las cuales las hormigas (Formicidae) representaron el mayor porcentaje de la abundancia total. Se hace referencia a un posible registro de la hormiga Pheidole megacephala, una de las especies invasoras más importantes de mundo. Aunque en forma preliminar, este trabajo constituye el primer aporte al conocimiento de la entomofauna en el ecosistema probablemente más amenazado de este territorio.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Troya, A., Bersosa, F., & Espinoza, L. (2016). Insectos de los remanentes de bosques secos Andinos del norte de Ecuador. Ecosistemas, 25(2), 79–82. https://doi.org/10.7818/ECOS.2016.25-2.10
Sección
Comunicaciones Breves
Biografía del autor/a

Adrián Troya, <p>Instituto de Ciencias Biológicas</p> <p>Escuela Politécnica Nacional</p>

Investigador entomólogo. Master en Ciencias con mención en Biología Evolutiva. Curador de la Sección de Entomología del Instituto de Ciencias Biológicas desde el año 2013 en posición de planta (fija). Adicionalmente trabajé por aproximadamente cinco años en los cargos de "biólogo" y posteriormente "epecialista" en la misma Sección. Mis intereses de investigación se centran en los inventarios de biodiversidad de insectos enfocados en hormigas y escarabajos de las familia Carabidae. Adicionalmente, tengo interés en la revisión taxonómica de ciertos grupos de Formicidae (actualmente estoy trabajando en la revisión del grupo Pachycondyla), para lo cual empleo herramientas de filogenética y genética de  poblaciones.

Fabián Bersosa, <p>Grupo de Investigación en Ecología y Gestión de los Recursos Naturales</p> <p>Universidad Politécnica Salesiana</p>

Biólogo con experiencia en entomología terrestre , de dosel y acuática en varias regiones del Ecuador. Actualmente soy docente-investigador en la Universidad Politécnica Salesiana donde estoy encargado de los proyectos:.

Bioindicadores de agua en el Refugio de Vida Silvestre Pasochoa,  y  Biodiversidad y filogenia molecular de las moscas que visitan orquídeas en el noroccidente de Ecuador.

Ámbitos de interés: inventarios de biodiversidad , bioindicadores, taxonomía y ecología de varios grupos de insectos..