Reserva Ecológica Arenillas; ¿un refugio de diversidad biológica o una isla de extinción?

Contenido principal del artículo

Carlos Ivan Espinosa
Andrea Jara-Guerrero
Rodrigo Cisneros
Juan-Diego Sotomayor
Gema Escribano-Ávila

Resumen

Espinosa, C.I., Jara-Guerrero, A., Cisceros, R., Sotomayor, J.D., Escribano-Ávila, G. 2016. Reserva Ecológica Arenillas; ¿un refugio de diversidad biológica o una isla en extinción?. Ecosistemas 25(2): 5-12. Doi.: 10.7818/ECOS.2016.25-2.02


La pérdida del hábitat y la consecuente fragmentación de hábitats naturales ocasionados por actividades antrópicas constituyen una de las principales amenazas para la biodiversidad. Las áreas naturales protegidas han sido propuestas como una estrategia eficiente de conservación, aunque su tamaño y conectividad pueden restringir la viabilidad de las poblaciones. En este contexto, las áreas protegidas pueden generar un “efecto refugio”, con una acumulación de especies, o ser áreas donde se da un proceso de defaunación (“islas en extinción”). El presente trabajo analiza el papel de la Reserva Ecológica Arenillas (REA) en la conservación de fauna del bosque seco tumbesino. Específicamente nos interesa comprender la situación de la reserva en torno al mantenimiento de la mastofauna. Para ello utilizamos 14 cámaras trampa que fueron instaladas entre agosto de 2015 y febrero de 2016. Se obtuvieron un total de 762 registros de 12 especies de mamíferos medianos y grandes. Esta riqueza de especies es consistente con respecto al tamaño de la reserva. Aunque no encontramos una asociación entre la ocurrencia de especies y el tamaño corporal de las mismas, las otras reservas de Ecuador sí muestran esta asociación. Las diferencias en probabilidad de presencia de megafauna entre reservas permiten entender los procesos que podrían estar sucediendo y cómo estos afectan la riqueza y composición de mastofauna. Inicialmente, aunque la REA se encuentra aislada de otras reservas de Ecuador, es posible que existan conexiones con reservas del norte del Perú que permite mantener una fauna que, de otra manera, hubiese desaparecido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Espinosa, C. I., Jara-Guerrero, A., Cisneros, R., Sotomayor, J.-D., & Escribano-Ávila, G. (2016). Reserva Ecológica Arenillas; ¿un refugio de diversidad biológica o una isla de extinción?. Ecosistemas, 25(2), 5–12. https://doi.org/10.7818/ECOS.2016.25-2.02
Sección
Artículo de investigación
Biografía del autor/a

Carlos Ivan Espinosa, <p>Universidad Técnica Particular de Loja</p>

Departamento de Ciencias Naturales

Andrea Jara-Guerrero, <p>Universidad Técnica Particular de Loja</p>

Departamento de Ciencias Naturales

Rodrigo Cisneros, <p>Universidad Tecnica Particular de Loja</p>

Departamento de Ciencias Naturales

Juan-Diego Sotomayor, <p>Universidad Tecnica Particular de Loja</p>

Departamento de Ciencias Naturales

Gema Escribano-Ávila, <p>Universidad Tecnica Particular de Loja</p>

Departamento de Ciencias Naturales