Dendrocronología en bosques neotropicales secos: métodos, avances y aplicaciones

Contenido principal del artículo

Hooz Angela Mendivelso
Jesús Julio Camarero
Emilia Gutiérrez

Resumen

Medivelso, H.A., Camarero, J.J., Gutiérrez, E. 2016. Dendrocronología en bosques neotropicales secos: métodos, avances y aplicaciones. Ecosistemas 25(2): 66-75. Doi.: 10.7818/ECOS.2016.25-2.08


Los bosques neotropicales secos (BTSs) se caracterizan por una sequía marcada que permite la formación de anillos anuales de crecimiento en diversas especies de árboles. La aplicación de la dendrocronología en los BTSs requiere identificar, datar y medir los anillos de crecimiento. Esto permite tener una visión retrospectiva del crecimiento de los árboles a una escala temporal acorde con su longevidad. Para tal fin, es necesario tener un buen conocimiento de la anatomía de la madera. Por ejemplo, la mayoría de las especies de angiospermas utilizadas en estudios dendrocronológicos en BTSs presentan anillos de crecimiento delimitados por una banda de parénquima marginal. La información que proporcionan los anillos de crecimiento ha permitido: (i) cuantificar cómo el crecimiento de las especies de árboles de los BTSs responde a las variables climáticas (principalmente a la precipitación) y determinar cómo está relacionado con patrones atmosféricos a gran escala (El Niño-Oscilación del Sur) (dendroclimatología), y (ii) reconstruir y comprender diversos aspectos fundamentales de la historia de vida de las especies arbóreas de los BTSs (dendroecología), permitiendo conocer la edad y las tasas de crecimiento. La dendroecología es una herramienta útil que permitirá a los gestores forestales cuantificar o proyectar ciclos de corta específicos para cada especie arbórea, lo que contribuirá a un manejo sostenible de los BTSs.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mendivelso, H. A., Camarero, J. J., & Gutiérrez, E. (2016). Dendrocronología en bosques neotropicales secos: métodos, avances y aplicaciones. Ecosistemas, 25(2), 66–75. https://doi.org/10.7818/ECOS.2016.25-2.08
Sección
Artículos de revisión
Biografía del autor/a

Hooz Angela Mendivelso, <p>Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC)</p>

Estudiante de Doctorado. Programa: Ecología fundamental y aplicado. Universidad de Barcelona.