Códigos de barras (COI barcodes) para hormigas (Hymenoptera: Formicidae) de los bosques secos del sur del Ecuador

Contenido principal del artículo

Diego F. Domínguez
Misshelle Bustamante
Ricardo Albuja
Alberto Castro
John E. Lattke
David A. Donoso

Resumen

Domínguez, D.F., Bustamante, M., Albuja, R.A., Castro, A., Lattke, J.E., Donoso, D.A. 2016. Códigos de barras (COI barcodes) para hormigas (Hymenoptera: Formicidae) de los bosques secos del sur del Ecuador. Ecosistemas 25(2): 76-78. Doi.: 10.7818/ECOS.2016.25-2.09


Esta comunicación tiene por objeto hacer disponibles 110 códigos de barras (COI barcodes) obtenidos a partir de 38 especies de hormigas del sur del Ecuador (localidades: Alamala, Laipuna, El Chilco, y la Reserva Ecológica Arenillas (REA)). Nosotros facilitamos números de acceso a Genbank e información complementaria (i.e. fotos, coordenadas) a través del DOI dx.doi.org/10.5883/DS-DRYLOJA contribuyendo así al proyecto International Barcode of Life (iBOL) que esperamos sirva para motivar y facilitar la identificación de especies por parte de la comunidad científica. Adicionalmente esta publicación corresponde el primer registro para el Ecuador continental de Camponotus conspicuus zonatus (Emery 1894), Crematogaster torosa (Mayr 1870), Dorymyrmex pyramicus peruvianus (Wheeler 1919), Neivamyrmex iridescens (Borgmeier 1950), y Pseudomyrmex kuenckeli (Emery 1890).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Domínguez, D. F., Bustamante, M., Albuja, R., Castro, A., Lattke, J. E., & Donoso, D. A. (2016). Códigos de barras (COI barcodes) para hormigas (Hymenoptera: Formicidae) de los bosques secos del sur del Ecuador. Ecosistemas, 25(2), 76–78. https://doi.org/10.7818/ECOS.2016.25-2.09
Sección
Comunicaciones Breves
Biografía del autor/a

David A. Donoso, <p>Instituto de Ciencias Biológicas, Escuela Politécnica Nacional, Av. Ladrón de Guevara E11-253, Quito, Ecuador</p>

Docente Investigador