Evaluación de los impactos económicos del riego deficitario en el perímetro de riego de Vigia
Contenido principal del artículo
Resumen
Evaluación de los impactos económicos del riego deficitario en el perímetro de riego de Vigia.
Como consecuencia de la sequía, los agricultores podrían tener que adoptar la técnica de riego deficitario, por lo que la discusión sobre esta técnica está ganando importancia en la agricultura portuguesa. La técnica del riego deficitario consiste en aplicar riegos cuyo volumen está por debajo de las necesidades reales del cultivo, afectando en consecuencia a su producción. Su impacto sobre la productividad del cultivo y sobre el balance económico del mismo pueden ser negativos o no, dependiendo del calendario de riego adoptado, y de los modelos de los que dispone el agricultor para implementarlo. Las pérdidas de productividad que resultan del riego deficitario podrían ser aceptables si la gestión del riego permitiera controlar el déficit, y si éste fuera impuesto durante los periodos en los que el cultivo es menos sensible. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la productividad del agua para cultivos como el maiz, el girasol y el trigo, en algunas parcelas del perímetro de riego de Vigia, empleando 2 modelos de simulación del balance hídrico del suelo – WinISAREG y SIMDualKc. Los resultados relativos al análisis del cociente entre el valor de la producción y el coste de agua muestran que el riego deficitario podría ser viable cuando el coste del agua no cubra los costes totales de inversión, y son muy dependientes de la eficacia del sistema de irrigación empleado.