ecoClimate vs. Worldclim: variables climáticas SIG para trabajar en biogeografía
Contenido principal del artículo
Resumen
Varela, S., Terribile, L.C., de Oliveira, G., Diniz-Filho, J.A.F., González-Hernández, J., Lima-Ribeiro, M.S. 2015. ecoClimate vs. Worldclim: variables climáticas SIG para trabajar en biogeografía. Ecosistemas 24(3): 88-92. Doi.: 10.7818/ECOS.2015.24-3.11
Hasta la fecha los trabajos de macroecología y biogeografía han usado las variables climáticas de Worldclim (worldclim.org) para calibrar modelos de distribución de especies en el presente y proyectarlos a escenarios del pasado o del futuro. Sin embargo, al hacer esto estamos mezclando dos tipos de modelos climáticos diferentes, un modelo climático basado en una interpolación estadística de datos observacionales (Worldclim) y modelos de circulación global (modelos físicos que combinan submodelos 3D de circulación atmosférica, oceánica, modelos de vegetación, etc.). Metodológicamente hablando, calibrar un modelo usando un tipo de datos y proyectarlo usando otro tipo de datos, es incorrecto. Este problema nos ha llevado a crear una nueva base de datos climáticos, ecoClimate (http://ecoclimate.org), un repositorio online con variables bioclimáticas de 9 modelos climáticos diferentes con datos tanto para el presente, como para el pasado y para el futuro. De esta manera a partir de ahora ya se podrá utilizar el mismo tipo de modelo climático tanto en el presente como en el pasado o en el futuro. En este trabajo nos hemos centrado en describir desde un punto de vista práctico las variables, como trabajar con ellas en R y sus diferencias con las variables de worldclim.org.