Servicios ecosistémicos e hidroenergía en Costa Rica

Contenido principal del artículo

E.J. Leguía
B. Locatelli
P. Imbach
C.J. Pérez
R. Vignola

Resumen

Servicios ecosistémicos e hidroelectricidad en Costa Rica.


El objetivo de este estudio es identificar los ecosistemas forestales que provén servicios ecosistémicos hídricos (SEH) importantes para la adaptación del sector hidroenergético al cambio climático en Costa Rica. Se evaluó un marco metodológico que tomó en cuenta los vínculos espaciales entre usos del suelo, su capacidad de producir SEH y la utilidad que las centrales hidroeléctricas obtienen de los SEH, en un contexto de vulnerabilidad a eventos climáticos. Las centrales hidroeléctricas reciben SEH del 24% del territorio nacional, que en su mayoría está bajo cobertura forestal (52%). Las cuencas del río Reventazón, Grande de Tárcoles y Grande de Terraba son las más importantes en términos de área que provee SEH. Cerca del 70% de los ecosistemas forestales identificados como relevantes para la hidroenergía se encuentran fuera de áreas protegidas. Los resultados de este trabajo son de importancia para la implementación de planes de manejo adaptativo de los ecosistemas prioritarios para garantizar el flujo continuo de SEH y así contribuir a la resiliencia del sector hidroenergético, en particular frente al cambio climático.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Leguía, E., Locatelli, B., Imbach, P., Pérez, C., & Vignola, R. (2008). Servicios ecosistémicos e hidroenergía en Costa Rica. Ecosistemas, 17(1). Recuperado a partir de https://revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/111
Sección
Artículo de investigación