Cianoalerta: estrategia para predecir el desarrollo de cianobacterias tóxicas en embalses

Contenido principal del artículo

E. Forján Lozano
M.J. Domínguez Vargas
C. Vilchez Lobato
R. Miguel
C. Costa
M.P. Reis

Resumen

Cianoalerta: estrategia para predecir el desarrollo de cianobacterias tóxicas en embalses.


La eutrofización de los pantanos destinados al abastecimiento de agua de consumo humano supone un deterioro de la calidad de la misma, e incluso puede afectar a la salud de los consumidores. Éste es el caso de la presencia de la hepatotoxina microcistina, producida fundamentalmente por la cianobacteriaMicrocystis aeruginosa. A través de los proyectos Cianoalerta hemos desarrollado métodos para la pronta detección de blooms específicos de cianobacterias, necesarios para llevar a cabo un adecuado tratamiento del agua, evitando el suministro de un producto de baja calidad a los consumidores. El análisis de la evolución estacional de cianopigmentos, y su correlación con la abundancia y dinámica de las poblaciones de microorganismos fotosintéticos ha permitido concluir que la evolución estacional de zeaxantina y beta-caroteno presenta una dinámica muy similar a la evolución observada de las poblaciones de las cianobacterias Oscillatoria spp, Anabaena spp. y formas cocoides de cianobacterias, y diferente a la evolución de Microcystis spp. De acuerdo con nuestros resultados, estos fotopigmentos podrían emplearse como indicadores de la proliferación de estas poblaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Forján Lozano, E., Domínguez Vargas, M., Vilchez Lobato, C., Miguel, R., Costa, C., & Reis, M. (2008). Cianoalerta: estrategia para predecir el desarrollo de cianobacterias tóxicas en embalses. Ecosistemas, 17(1). Recuperado a partir de https://revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/109
Sección
Artículo de investigación