Los mamíferos frugívoros prefieren frutos de cítricos infectados por Penicillium: ¿se equivocaba Janzen?

Contenido principal del artículo

Josep Enric Peris Rodrigo
José María Fedriani Laffitte
Leandro Peña García

Resumen

Peris, J.E., Fedriani, J.M., Peña, L. 2015. Los mamíferos frugívoros prefieren frutos de cítricos infectados por Penicillium digitatum: ¿se equivocaba Janzen?. Ecosistemas 24(3): 5-13. Doi.: 10.7818/ECOS.2015.24-3.02


Janzen (1977) propuso que los vertebrados frugívoros prefieren los frutos sanos frente a los infectados por hongos y bacterias dado que los microbios producen compuestos tóxicos y antibióticos y, además, reducen el valor nutritivo de los frutos infectados. Valoramos dicha hipótesis mediante experimentos de campo en los que ofrecimos tres variedades comerciales de frutos del género Citrus sanos e infectados por Penicillium digitatum. Sorprendentemente, los frugívoros (principalmente conejos Oryctolagus cuniculus y roedores como la rata negra Rattus rattus y ratones, probablemente, Mus spretus y Apodemus sylvaticus) prefirieron siempre los cítricos infectados a los frutos "control" sanos. En concreto, el consumo de frutos infectados de las tres variedades estudiadas fue hasta 32 veces mayor en comparación con el consumo de frutos sanos. Proponemos tres hipótesis no excluyentes que podrían explicar la preferencia de los frutos infectados por mamíferos y otros vertebrados frugívoros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Peris Rodrigo, J. E., Fedriani Laffitte, J. M., & Peña García, L. (2015). Los mamíferos frugívoros prefieren frutos de cítricos infectados por Penicillium: ¿se equivocaba Janzen?. Ecosistemas, 24(3), 5–13. https://doi.org/10.7818/ECOS.2015.24-3.02
Sección
Artículo de investigación
Biografía del autor/a

Josep Enric Peris Rodrigo, <p>(1) Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)-Universidad Politécnica de Valencia (UPV). 46022 Valencia, España.</p> <p>(2) Laboratorio de Biotecnologia Vegetal. Pesquisa & Desenvolvimento. Fundo de Defesa da Citricultura (Fundecitrus). Vila Melhado. 14807-040 Araraquara, Sao Paulo, Brasil</p>

Laboratorio Transformación Genética

Técnico Superior Ingeniero de Montes

José María Fedriani Laffitte, <p>(1)  Centro de Ecologia Aplicada Prof. Baeta Neves/InBIO. Instituto Superior de Agronomia. Universidade de Lisboa. Tapada da Ajuda, 1349-017 Lisboa, Portugal.</p> <p>(2)   Estacion Biologica de Donana (CSIC). Isla de la Cartuja, 41092 Sevilla, España.</p>

Centro de Ecologia Aplicada Prof. Baeta Neves/InBIO. Instituto Superior de Agronomia. Universidade de Lisboa

Investigador

Leandro Peña García, <p>(1)   Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)-Universidad Politécnica de Valencia (UPV). 46022 Valencia, España.</p> <p>(2)   Laboratorio de Biotecnologia Vegetal. Pesquisa & Desenvolvimento. Fundo de Defesa da Citricultura (Fundecitrus). Vila Melhado. 14807-040 Araraquara, Sao Paulo, Brasil.</p>

Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)-Universidad Politécnica de Valencia (UPV). 46022 Valencia, España.

Investigador