Dispersión endozoócora de leguminosas silvestres: desde la recuperación hasta el establecimiento en campo

Contenido principal del artículo

María Eugenia Ramos Font
José Luis González Rebollar
Ana Belén Robles Cruz

Resumen

Ramos-Font, E., González Rebollar, J.L., Robles Cruz, A.B. 2015. Dispersión endozoócora de leguminosas silvestres: desde la recuperación hasta el establecimiento en campo. Ecosistemas 24(3): 14-21. Doi.: 10.7818/ECOS.2015.24-3.03


Dispersión endozoócora de leguminosas silvestres: desde la recuperación hasta el establecimiento en campoLa dispersión de semillas mediante el tracto digestivo de los animales constituye un mecanismo esencial para la colonización de nuevos nichos ecológicos, el mantenimiento de poblaciones vegetales, y para evitar la fragmentación de hábitats. Este trabajo evalúa la capacidad real de dispersión endozóoora por ganado ovino de Adenocarpus decorticans (AD), A. telonensis (AT), Cytisus fontanesii (CF), C. striatus (CS), Genista florida (GF) y G. versicolor (GV) mediante el análisis de: recuperación de semillas en heces, germinación en cámara, emergencia en invernadero y establecimiento y supervivencia en campo durante dos años. Nuestros resultados sugieren que el ganado ovino es un agente de dispersión efectivo para la mayoría de las especies, excepto para CF. La recuperación de semillas osciló entre el 32% (AT y GV) y el 3.4% (CS). Se observó que el paso por el tracto digestivo estimulaba o no afectaba a la germinación de las semillas en laboratorio. En invernadero, la mayoría de las especies incrementaban o igualaban su emergencia en las heces respecto a las semillas control. Sin embargo, el estiércol dificultó la germinación de la mitad de las especies en condiciones naturales. A pesar de ello, la probabilidad de reclutamiento de las semillas dispersadas fue similar o superior a la de semillas intactas, excepto para CF. En conclusión, la oveja puede ser un dispersador eficaz de la mayoría de las especies estudiadas y esta capacidad podría utilizarse en planes de gestión y/o restauración forestal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ramos Font, M. E., González Rebollar, J. L., & Robles Cruz, A. B. (2015). Dispersión endozoócora de leguminosas silvestres: desde la recuperación hasta el establecimiento en campo. Ecosistemas, 24(3), 14–21. https://doi.org/10.7818/ECOS.2015.24-3.03
Sección
Artículo de investigación
Biografía del autor/a

María Eugenia Ramos Font, <p>Grupo de Pastos y Sistemas Silvopastorales Mediterráneos</p> <p>Estación Experimental del Zaidín (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)</p>

Grupo de Pastos y Sistemas Silvopastorales Mediterráneos

Titulado Superior de Actividades Técnicas y Profesionales