Efectividad cualitativa del ganado caprino en la dispersión de especies de frutos secos y carnosos

Contenido principal del artículo

Juan Manuel Mancilla Leytón
Rocío Fernández-Alés
Ángel Martín Vicente

Resumen

Mancilla-Leytón, J.M., Fernandez-Alés, R., Martín Vicente, Á. 2015. Efectividad cualitativa del ganado caprino en la dispersión de especies de frutos secos y carnosos. Ecosistemas 24(3): 22-27. Doi.: 10.7818/ECOS.2015.24-3.04


En este trabajo, se ha evaluado la capacidad de dispersión endozoócora del ganado caprino (raza Payoya) de ocho especies de matorral mediterráneo: Cistus salviifolius, C. libanotis, Halimum halimifolium H. calycinum, Myrtus communis, Phillyrea angustifolia, Pistacia lentiscus y Rhamnus lycioides. Frutos de estas especies fueron ofrecidos a seis cabras estabuladas individualmente. Tras la ingestión, se procedió a recoger las heces a intervalos de 24 horas. En las heces recuperadas, se determinó el porcentaje de pérdida de semillas (masticación y digestión), distribución de la recuperación de las semillas en el tiempo y la eficacia germinativa tras el paso por el tracto digestivo. Menos del 30% de las semillas ingeridas fueron recuperadas, con diferencias significativas entre las especies. C. salviifolius presentó el mayor porcentaje de recuperación (casi 30%) y P. lentiscus el menor (0%). Esta tasa de recuperación estuvo significativamente relacionada positivamente con la dureza de las semillas. En la mayoría de las especies, la máxima tasa de recuperación se dio entre las 24-72 horas tras la ingestión. El paso por el intestino de las cabras aumentó significativamente la germinación de C. salviifolius, H. halimifolium, H. calycinum y P. angustifolia. Los resultados de este estudio pusieron de manifiesto que el ganado caprino puede favorecer la dispersión de la mayoría de las semillas de especies cistáceas estudiadas e inhibir la dispersión de semillas de frutos carnosos. El conocimiento de los mecanismos de dispersión por ungulados generalistas son aspectos importantes a tener en cuenta en los planes de gestión, restauración y conservación de los ecosistemas Mediterráneos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mancilla Leytón, J. M., Fernández-Alés, R., & Martín Vicente, Ángel. (2015). Efectividad cualitativa del ganado caprino en la dispersión de especies de frutos secos y carnosos. Ecosistemas, 24(3), 22–27. https://doi.org/10.7818/ECOS.2015.24-3.04
Sección
Artículo de investigación
Biografía del autor/a

Juan Manuel Mancilla Leytón, <p>Departamento de Biología Vegetal y Ecología, Universidad de Sevilla, España.</p>

Departamento de Biología Vegetal y Ecología, Universidad de Sevilla, España.

Personal docente investigador