Invirtiendo en capital natural: un marco para integrar la sostenibilidad ambiental en las políticas de cooperación
Contenido principal del artículo
Resumen
Invirtiendo en capital natural: un marco para integrar la sostenibilidad ambiental en las políticas de cooperación.
Tomando en cuenta la magnitud de la crisis ambiental que afecta al planeta y los estrechos vínculos existentes entre la conservación de los ecosistemas y la lucha contra la pobreza, cabría preguntarse por qué los temas de protección del medio ambiente continúan teniendo un peso relativo tan bajo en las agendas y prioridades de las agencias de cooperación internacional. En este artículo, se analizan las razones de este desequilibrio y se propone un marco conceptual con base socio-ecológica para facilitar una verdadera integración de la sostenibilidad ambiental como prioridad estratégica en las políticas y herramientas de ayuda oficial al desarrollo. Varios paradigmas y principios fundamentales emanan de este nuevo marco conceptual, que considera a los ecosistemas funcionales como un capital natural que, adecuadamente gestionado, es capaz de producir un rico y variado flujo de servicios sobre los cuales es posible construir un proceso de desarrollo social, económica y ambientalmente sostenible, además de justo en términos de equidad intra e intergeneracional.