Ramón Margalef (1919-2004). Una obra ingente no totalmente bien conocida
Contenido principal del artículo
Resumen
Prat, N. 2015. Ramón Margalef (1919-2004). Una obra ingente no totalmente bien conocida. Ecosistemas 24(1): 97-103. Doi.: 10.7818/ECOS.2015.24-1.16
En el año 2014 se conmemora el décimo aniversario de la muerte del Profesor Ramón Margalef. En este artículo se hace un repaso a las publicaciones realizadas por el Dr. Margalef, que llegan a un total de 563 trabajos. La temática dominante de los mismos es la ecología acuática, tanto marina como de agua dulce, y mayormente centrados en los estudios de plancton. Sus trabajos están sobre todo publicados en castellano, en catalán y, en menor medida en inglés, en casi 100 revistas diferentes de todo tipo (desde revistas divulgativas a científicas). Destacan por número los artículos publicados en las revistas “Investigación Pesquera” y “Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada”, aunque numéricamente los capítulos de libros y las actas de congresos dominan sus trabajos. De todos estos trabajos, 383 se encuentran citados en la “Web of Science” con un promedio cercano a las 100 citas por año, destacando su trabajo de 1978 sobre las formas de vida del fitoplancton, que sigue siendo muy citado (más de 50 citas por año) y con tendencia incluso a crecer en el tiempo. Es destacable el poco conocimiento que se tiene de sus libros (con excepción del primero que publicó en inglés titulado “Perspectives in Ecological Theory”, de 1968). A pesar del gran reconocimiento internacional que tuvo Margalef en vida, hoy en día parece que su obra es en gran parte desconocida por los ecólogos del siglo XXI. Su nombre ha desaparecido de los libros de texto de ecología y una de sus grandes aportaciones a la ecología moderna (introducir la teoría de la información en Ecología y el índice de Shannon-Weaver como medida de diversidad) no aparece en los manuales de ecologia.