Análisis de la invasión del hábitat ribereño por tres árboles exóticos en España

Contenido principal del artículo

Isabel Cabra Rivas
Pilar Castro Díez
Asunción Saldaña López

Resumen

Cabra-Rivas, I., Castro-Díez, P., Saldaña, A. 2015. Análisis de la invasión del hábitat ribereño por tres árboles exóticos en España. Ecosistemas 24(1): 18-28. Doi.: 10.7818/ECOS.2015.24-1.04


Este estudio diagnostica y valora la invasión de las especies exóticas Ailanthus altissima (Mill.) Swingle, Robinia pseudoacacia L. y Ulmus pumila L. en hábitats ribereños españoles. Se recorrieron las riberas de los ríos Henares, Oria y el tramo medio del río Ebro en busca de rodales de estas tres especies, con la intención de determinar el grado de invasión de cada zona y especie, así como las características de los rodales y de los hábitats que ocupan cada una de ellas. Se anotó el origen (plantado/espontáneo), tamaño, densidad y características del hábitat (bióticas, abióticas e influencia humana) de todos ellos. El grado de invasión fue mayor en la ribera del Henares, donde existe una mayor influencia antrópica y densidad de fuentes de propágulos. Cada especie presentó un mayor grado de invasión en una zona diferente. Los rodales espontáneos de las riberas del Henares y del Ebro son pequeños comparados con los del Oria. Las tres especies coexisten en hábitats con alta disponibilidad de luz, baja competencia y fuerte influencia antrópica, pero también pueden ocupar zonas de mayor cobertura arbórea. Las diferentes condiciones del hábitat en que se plantaron las especies y el hábitat donde se naturalizan podrían explicarse en gran medida por los mecanismos de dispersión utilizados por cada una.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cabra Rivas, I., Castro Díez, P., & Saldaña López, A. (2015). Análisis de la invasión del hábitat ribereño por tres árboles exóticos en España. Ecosistemas, 24(1), 18–28. https://doi.org/10.7818/ECOS.2015.24-1.04
Sección
Artículo de investigación