Integración de impactos ecológicos causados por plantas exóticas invasoras: propuesta metodológica

Contenido principal del artículo

Pilar Castro-Díez
Álvaro Alonso Fernández
Mónica Gutiérrez López
Paloma de las Heras Puñal
Silvia Medina Villar
Esther Pérez Corona
Dolores Trigo Aza
Beatriz Rodríguez Vázquez de Aldana

Resumen

Castro-Diéz, P., Alonso, A., Gutiérrez-López, M., de las Heras, P., Medina-Villar, S., Pérez-Corona, E., Trigo, D., Vázquez de Aldana, B.R. 2015. Integración de impactos ecológicos causados por plantas exóticas invasoras: propuesta metodológica. Ecosistemas 24(1): 12-17. Doi.: 10.7818/ECOS.2015.24-1.03


Tanto en España como en Europa existen demasiadas plantas exóticas invasoras para poder afrontar la gestión de todas ellas, por lo que es necesario priorizar las más nocivas. Sin embargo, ello requiere disponer de medidas cuantitativas, sistemáticas y comparables de su impacto. La información disponible es desigual en cuanto a los criterios y variables para medir impactos y por tanto difícil de integrar. Proponemos el siguiente método para integrar medidas de impactos procedentes de distintos estudios: 1) Búsqueda de casos de estudio, 2) cálculo de tamaños del efecto; 3) clasificación de los casos por nivel de organización, 4)  integración de los tamaños del efecto para cada especie y nivel de impacto con técnicas de meta-análisis, y 5) estima de un índice de fiabilidad (basado en el número de casos) y otro de consistencia (basado en la heterogeneidad entre casos). Aplicamos este método para estimar los impactos en España de tres árboles invasores (Ailanthus altissima, Robinia pseudoacacia y Ulmus pumila). Encontramos 50 casos para A. altissima, 39 para R. pseudoacacia y 15 para U. pumila. Los impactos en el nivel de ecosistema (fertilidad) fueron los más estudiados, mientras que los de comunidad e individuo están menos documentados. Robinia pseudoacacia tiende a incrementar la fertilidad, mientras que A. altissima no altera esta propiedad. La metodología propuesta tiene la ventaja de permitir estimar el impacto con datos de estudios diversos, pero su aplicación está limitada por la disponibilidad de casos de estudio.Integración de impactos ecológicos causados por plantas exóticas invasoras: propuesta metodológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Castro-Díez, P., Alonso Fernández, Álvaro, Gutiérrez López, M., de las Heras Puñal, P., Medina Villar, S., Pérez Corona, E., … Rodríguez Vázquez de Aldana, B. (2015). Integración de impactos ecológicos causados por plantas exóticas invasoras: propuesta metodológica. Ecosistemas, 24(1), 12–17. https://doi.org/10.7818/ECOS.2015.24-1.03
Sección
Artículo de investigación
Biografía del autor/a

Pilar Castro-Díez, <p> Dpto de Ciencias de la Vida. Unidad Docente de Ecología. </p> Facultad de Biología, Ciencias Ambientales y Químicas Edificio de Ciencias A.P. 20 Campus Universitario 28805 Alcalá de Henares (Madrid)

Profesora Titular de Universidad

Dpto de Ciencias de la Vida. Unidad Docente de Ecología.

Facultad de Biología, Ciencias Ambientales y Químicas Universidad de Alcalá.