Grandes branquiópodos: importancia ecológica y conservación

Main Article Content

J.L. Pérez-Bote
A. Muñoz
E. Méndez
R. Roso
A.B. Martín
A.J. Romero
M.T. López

Abstract

Las lagunas temporales constituyen ecosistemas típicos de los climas mediterráneos donde se desarrolla una fauna muy especializada para poder sobrevivir en medios tan inestables. Entre los invertebrados, uno de los taxones mejor adaptados a estas masas de agua son los grandes branquiópodos, un primitivo grupo de crustáceos. En la Península Ibérica existe un gran desconocimiento sobre los grandes branquiópodos a pesar del elevado interés que pueden llegar a tener desde un punto de vista científico y conservacionista. A esta falta de conocimientos se suma la presión cada vez mayor que se ejerce sobre las lagunas temporales, circunstancia que puede desembocar en el hecho de que alguna de estas especies desaparezca de la península sin que ni siquiera se haya constatado su presencia.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Pérez-Bote, J., Muñoz, A., Méndez, E., Roso, R., Martín, A., Romero, A., & López, M. (2005). Grandes branquiópodos: importancia ecológica y conservación. Ecosistemas, 14(2). Retrieved from https://revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/385
Section
Review articles